¡Ayúdanos a mejorar el blog!
Si ves alguna palabra mal escrita, o frase que no tenga mucho sentido, es muy fácil hacérnoslo saber. Sólo tienes que seleccionar las palabras que te resulten sospechosas y pulsar las teclas CONTROL y ENTER. Se abrirá un formulario con el texto seleccionado, y con pulsar enviar recibiremos tu notificación.
También puedes abrir el formulario pulsando el siguiente botón
Sistema social
La estructura tribal de los jázaros sigue sin conocerse totalmente. Parecen haber estado divididos, como muchas otras naciones turcas, entre ak-jázaros («jázaros blancos») y kara-jázaros («jázaros negros»). Estudiosos como Graetz creyeron equivocadamente que estas denominaciones se referían a distinciones raciales, pero, de hecho, nada tenían que ver con la apariencia física o designación étnica. La diferenciación blanco-negro es una división social en tribus nómadas eurasiáticas que asocia el grupo «blanco» a la nobleza, la elite guerrera y las clases dirigentes, mientras que el grupo «negro» se referiría a plebeyos, burgueses.
Peter Golden postuló que la etnia jázara era una mezcla de hunos y otros pueblos turcos, como los sabires y hunos norcaucásicos, así como elementos de göktürks.
Había siete jueces en Jazaria, dos para cada religión (Cristianismo, Islam, Judaísmo), y el séptimo que era solo para el paganismo de los jázaros que, como coinciden en afirmar todos los estudiosos, eran una minoría. Patrocinaron la tolerancia religiosa en un tiempo en que los países circundantes persiguieron a los que se negaban a seguir la fe de los gobernantes.
La élite gozaba de lujo, una princesa jázara, desposada con el gobernador musulmán de Armenia, llevaba entre su cortejo diez tiendas montadas sobre ruedas: “Hechas de la seda más fina, con las puertas placadas de plata y oro y las planchas cubiertas de pieles de martas cibelinas. Veinte carros más llevaban la vajilla de plata y oro y los tesoros que formaban su dote”.
El propio Khan, cuando viajaba, lo hacía “en una tienda móvil más lujosa aún, coronada por una granada de oro”.
Tras acabar la Segunda Guerra Jázaro-árabe, el kagan Bihar inició un proceso de reformas profundas en el kaganato, lo que le dio el nombre de reformista. Los jázaros eran un conjunto de clanes con diferentes rasgos culturales y étnicos provenientes de la estepa central asiática y relacionados con los búlgaros. Lo único que les daba unidad era el kagan que lideraba a todos los clanes. La elección de este se desconoce pero se cree que era mediante un sistema de apoyos de los líderes de los diversos clanes.
Bihar estaba muy influenciado por la cultura de Bizantino, tras casar a su hija con el hijo de León III, gracias a ello los contactos entre las dos culturas se intensificaron. Bihar pretendía convertir al kaganato en un estado similar al Imperio Bizantino organizado y centralizado.
Alrededor del 736, Bihar estableció la ley de Samandar, por la capital del momento, basada en la ley bizantina que a su vez bebía del derecho romano. A través de esta ley se reguló el comercio, el funcionamiento de las ciudades, el establecimiento de unos impuestos regulados, conformación de un ejército regular y la mayoría de las facetas de vida pública. Declaraba además el jazarí como la legua oficial obligando a conocerla a todo aquel que ostentara cargos de relevancia. También declaró al Tengrianismo la religión oficial aunque se toleraban el resto de creencias. De esta forma Bihar pretendía que el kaganato tuviera mayor unidad.
Sin embargo, fueron los puntos relacionados con la administración territorial y el papel de kagan los que provocaron mayor oposición interna. En primer lugar, Bihar dividió el kaganato en zonas administrativas dirigidas por personas que designaba personalmente y con capacidad para destituirles. Además, se consideraba al kagan como autoridad indiscutible en todos los aspectos pudiendo instituir su voluntad en cualquier lugar del kaganato sin tener en cuenta las intenciones de los líderes de los diversos clanes. Por último estableció que el cargo de kagan sería hereditario, permitiendo ascenso al trono a mujeres si no había varón cercano. Esto se debía a que por aquel entonces Bihar solamente tenía a Tzitzak como hija, que se convirtió en heredera.
La reforma realizada dejaba a los líderes de los diferentes clanes sin ninguna influencia lo que produjo la oposición de muchos. Bihar consciente de la gran oposición generada nombró a varios líderes en altos cargos de la administración. Mientras que muchos otros contrarios fueron encarcelados o asesinados. En el 742, un grupo de poblados organizan un levantamiento armado, pero fueron rápidamente aplastados y sus dirigentes brutalmente asesinados.
Ciudades
La primera capital jázara fue Balanjar, que se identifica con el yacimiento arqueológico Verkhneye Chir-Yurt. Durante los 720, los jázaros transfirieron su capital a Samandar, una ciudad costera del mar Caspio en el norte del Cáucaso destaca por sus hermosos jardines y viñedos.
En el 750, después de las campañas árabes, la capital se trasladó a la ciudad de Itil (Atil) en el borde del río Volga. De hecho, el nombre «Itil» también designó el río Volga en la era medieval. Itil seguiría siendo la capital jázara por lo menos durante otros 200 años, fue el centro administrativo del kaganato Jázaro, se encuentra adyacente a Khazaran, un importante centro de comercio. A principios del siglo X, la población de Itil se componía sobre todo de musulmanes y judíos, pero también vivían algunos cristianos. La capital tenía muchas mezquitas. El palacio del rey se encontraba en una isla cercana, que estaba rodeado por un muro de ladrillo. Los jázaros se quedaban en su capital durante el invierno, pero en la primavera y verano se trasladaban a las estepas que la rodeaban para cultivar sus cosechas.
La capital de la actual Ucrania, Kiev, fue fundada por jázaros o húngaros. Kiev es un nombre de lugar turca (Kui = ribera + ev = liquidación). Una comunidad de jázaros judíos vivían en Kiev. Había otras ciudades jázaras que también tenían comunidades judías importantes como Kerch (Bosforo), Feodosia, Tamatarkha (Tmutorokan), Chufut-Kale, Sudak, y Sarkel. El gobernador local de Samandar era judío, y es de suponer que muchos de los gobernadores de estas otras localidades también eran judíos. Una fortaleza de ladrillo fue construida en 834 en Sarkel, a lo largo del río Don. Era una cooperación de riesgo bizantino-jázara, y Petronas Kamateros, un griego desempeñó como jefe de máquinas durante la construcción.
Civilización y el comercio
Los alimentos básicos de los jázaros fueron el arroz y el pescado. También se cosechaban cebada, trigo, melones, cáñamo, y pepinos. Había muchos huertos y regiones fértiles a lo largo del río Volga, del que dependían debido a la escasa lluvia. Los jázaros cazaban zorros, conejos y castores para abastecer la gran demanda de pieles.
Jazaria fue una importante ruta comercial entre Asia y Europa. La “Ruta de la Seda” fue un vínculo importante entre China, Asia Central y Europa. Entre los productos que se negociaban a lo largo de las rutas comerciales de Jazaria estaban las sedas, pieles, cirios, miel, joyería, platería, monedas y especias. Los comerciantes judíos de Persia pasaban a través de Itil en su camino hacia el oeste de Europa, China y otros lugares. Los sogdianos iraníes también hicieron uso de la de la seda, y sus letras rúnicas se hicieron populares entre los turcos. Los jázaros negociaron con la gente de Corasmia (Khwarizm, ¡noroeste Uzbekistán) y de la Bulgaria del Volga así como con las ciudades portuarias en Azerbaiyán y Persia.
La monarquía dual los jázaros era un sistema turco en virtud del cual el kagan (kan en no turco) era el rey supremo y el bek era el líder del ejército. Los kaganes eran parte de la familia gobernante turca Asena que habían proporcionado kaganes a otras naciones de Asia Central en la época medieval temprana. Los kaganes jázaros tenían relaciones con los gobernantes de los bizantinos, abjasios, húngaros y armenios. Hasta cierto punto, los reyes jázaros influyeron en la religión del pueblo, pero toleran aquellos que tenían diferentes religiones a la suya, de modo que incluso cuando estos reyes adoptaron el judaísmo todavía permitieron que cristianos griegos, eslavos paganos, y los iraníes musulmanes vivieran en sus dominios.
Comunidades antiguas de judíos existían en la península de Crimea, es un hecho probado por evidencias arqueológicas. Es significativo que Crimea quedó bajo el control de los jázaros. Las comunidades judías de Crimea fueron posteriormente complementadas por judíos refugiados que huían de la rebelión Mazdaq en Persia y de las persecuciones de los emperadores bizantinos León III y Romano I Lecapeno. Por otras razones llegaron judíos a Jazaria desde la actual Uzbekistán, Armenia, Hungría, Siria, Turquía, Irak, y muchos otros lugares.
Bajo el liderazgo de los kanes Bulan y Abdías, la forma rabínica estándar de la religión judía se extendió entre los jázaros. El kagan Bulan adoptó el judaísmo aproximadamente en el año 838, después de que supuestamente la celebración de un debate entre los representantes de las religiones judía, cristiana y musulmana. La nobleza jázara y muchas personas normales también se convirtieron al Judaísmo. El kagan Abdías más tarde estableció sinagogas y escuelas judías en Jazaria. Los libros de la Mishná, el Talmud y la Torá se convirtieron así en vitales para muchos jázaros. San Cirilo llegó a Jazaria en 860 en un intento bizantino para convertir los jázaros al Cristianismo, pero no tuvo éxito en convertirlos. Él, sin embargo, convenció a muchos de los eslavos en adoptar el cristianismo. Por el siglo X, los jázaros escribían con letras hebreas. Los principales documentos judíos jázaros de esa época fueron escritos en el idioma hebreo. El profesor ucraniano Omeljan Pritsak calcula que había hasta 30.000 judíos en Jazaria en el siglo X.
En general, los jázaros se pueden describir como un pueblo productivo y tolerante, en contacto con gran parte del resto del mundo, proporcionando bienes y servicios en casa y en el extranjero. Muchos artefactos de los jázaros, exhibiendo sus talentos artísticos e industriales, han sobrevivido hasta nuestros días.
El ejército jázaro
Los ejércitos del kaganato fueron dirigidos por el propio kagan. Tras un golpe de Estado a finales del siglo VIII, el propio kagan fue removido de la responsabilidad mandar el ejército siendo nombrado un bek o beg que era el jefe supremo con generales menores conocidos como tarkaganes que eran los jefes militares regionales.
Los kanes estaban protegidos por un cuerpo de guardias personales llamados Ursiyya de unos 4.000 efectivos. Sin embargo, a diferencia de muchas otras organizaciones políticas locales, se contrataba a soldados mercenarios.
El bek disponía de un ejército permanente, principalmente de caballería de unos 7.000 a 12.000 efectivos, en caso de necesidad, se podía multiplicar dos o tres veces este número acudiendo a las reservas de sus naciones y tribus subordinadas, en algunas ocasiones sobrepasaron los 100.000.
Este ejército permanente estaba formado por la caballería Arsiyah, eran principalmente mercenarios, los musulmanes no árabes de las tribus Variag, Nûriag y Nûrniag en la región de Corasmia (Khwarizm) y las diversas ciudades-estados de Asia Central ubicadas a lo largo de la Ruta de la Seda. Era una caballería medio-ligera, armados con lanzas, hachas de mano y arcos cortos. La mayoría tenían una armadura laminar, pero sus caballos no tenían protección.
Los reyes de las naciones y tribus tributarias se denominaban eltever, había entre 25 y 30, enviaban sus hijas como esposas y concubinas al kagan, que disponía de unas 25 como muestra de la alianza. Los grupos más conocidos eran:
- En Crimea y las estepas Pónticas: los pechenegos, oguzes, godos de Crimea, onoguros y primeros magiares.
- En el Cáucaso: los georgianos, armenios, hunos, lázicos, ávaros, kabardianos y lezguinos.
- En el Don y Dniéper: tribus eslavas del este como los drevlianos y vatichos, así como rusos.
- En el Volga: búlgaros de Bulgaria del Volga, burtas, bashkires, barsiles, y tribus urálicas como los mordvinos y obugrianos.
Los asentamientos administrados por funcionarios conocidos como tuduns. En algunos casos, como los asentamientos bizantinos en el sur de Crimea, un tudun sería nombrado para un pueblo nominalmente dentro de la esfera de otro sistema de gobierno de influencia. Ellos controlaban y exigían tributo de las naciones y tribus diferentes que habitaban los vastos territorios entre el Cáucaso, el mar de Aral, los montes Urales, y las estepas de Ucrania.
Los tarhanes reclutaban y entrenaban ejércitos territoriales dentro de los asentamientos y mandaban regimientos en las operaciones.
La casta dominante, como el de los Činggisids posteriores dentro de la Horda de Oro, era un grupo relativamente pequeño que difería étnica y lingüísticamente de los pueblos sometidos. Se cree que las tribus alanas y oğuric turcas eran numéricamente superiores dentro Jazaria.
La caballería jázara
La caballería era el núcleo principal del ejército jázaro se componía de la caballería pesada y de caballería ligera.
La caballería pesada la constituían los nobles jázaros, eran élite de caballeros de orígenes diversos, armados con cota de malla, armadura, casco de metal ornado en la cimera con plumas o colas de animales, como tigres del Caspio (extinguidos), guepardos, onzas o panteras. Llevaban arco compuesto, lanza que se fijaba para la carga en un soporte de la silla, llevaban un gancho en la punta (sauróter) para cortar las cinchas del enemigo que huía. También llevaban el alfanje jázaro, que era un sable con la hoja curva más ancha en la punta, pensado también para la decapitación, se usaba con ambas manos. Completaban el equipo espadas y puñales de tamaños diversos con un aro para ser colgados durante la lucha de la muñeca o del cinturón. En suma, un guerrero jázaro era lo más parecido a un samurai, como ejemplo más conocido de guerrero completo medieval, y montando los mejores caballos de Asia.
También había caballería pesada aliada entre los que se encontraban los magiares, búlgaros y ras que iban armados de forma similar a los jázaros.
La caballería ligera estaba compuesto por los arqueros jázaros a caballo, súbditos o aliados torkils y burtas y también mercenarios reclutados entre los alanos, búlgaros, y magiares.
Los burtas eran tribus de origen turco que vivían en tiendas de campaña, justo al norte del mar Caspio, mantenían una existencia un tanto nómada de acuerdo a los requerimientos de pastoreo estacional en las estepas. Los torkils eran otra tribu jázara muy similar a la burtas, y estaban situados de manera que eran un amortiguador contra los pechenegos.
La infantería tenía menor importancia, la constituían principalmente los eslavos, rusos, cumanos (kypchaks), y tribus de las montañas del Cáucaso.
Muchos jázaros sirvieron como mercenarios en los ejércitos de los califatos islámicos y otros estados. Documentos de Constantinopla medieval atestiguan una comunidad jázara mezclada con los judíos de la zona residencial de Pera. Cristianos jázaros también vivieron en Constantinopla, y algunos sirvieron en sus ejércitos, incluyendo, en los siglos IX y X, la Hetaireia (Guardia Imperial), donde formaron su propia compañía independiente.
Armamento de los jázaros
Los arcos
Los arcos de los jázaros eran de construcción compleja, en la forma habitual de Asia Central que había aparecido a principios del primer milenio con la llegada de los xiongnus (antepasados de los hunos). El núcleo de dicho arco estaba hecho de varios tipos de madera, reforzado con placas de hueso adheridas al exterior. Los ejemplos conservados en los entierros muestran que los elementos óseos del arco jázaro incluían piezas laterales y frontales, además de otras en las «orejas» (extermos) y el «vientre» (centro). Las placas laterales casi siempre estaban emparejadas, mientras que las orejas tenían la forma de placas cónicas alargadas con una muesca para la cuerda del arco. Los arcos de los siglos VII y VIII tenían el mismo diseño, pero durante el siglo VIII la forma de los extremos de las superposiciones laterales cambió ligeramente, cada vez más alargado con la muesca de la cuerda del arco descentrada; mientras tanto, las placas centrales adquirieron casi forma de hoja.
Durante los siglos IX y X disminuyó el número de elementos óseos; la forma más común se conoce como arco “Saltov”, que a menudo tenía solo una pequeña placa de hueso frontal superior con un culatín y ranuras para la cuerda del arco. Una reducción significativa en el peso de las flechas también indica que el poder del arco había disminuido con esta pérdida de placas de hueso, lo que quizás refleja un cambio en las tácticas de tiro con arco a caballo.
Una cuerda de arco jázara típica tenía bucles para encajar en las puntas de la duela, lo que facilitaba el reemplazo de una cuerda desgastada o dañada y prolongaba la vida útil del arma. La cuerda en sí consistía en cuerdas retorcidas de piel de toro o intestinos de oveja trenzados, aunque también se usaban hilos de seda.
En los entierros se han encontrado cantidades sustanciales de puntas de flecha muy variadas. Los del período jázaro son de hierro y generalmente tienen forma de hoja. En sección la gran mayoría son tripalas; otras formas, como dos palas, triangulares aplanadas, romboidales, trapezoidales y algunos otros estilos, son menos numerosas.
A partir de la segunda mitad del siglo VIII, se produjo una disminución notable en el tamaño de las puntas de flecha, junto con la aparición de tipos especializados para perforar armaduras. Probablemente, se debió a un uso creciente de armaduras, quizás especialmente cotas de malla. Las puntas de flecha pequeñas eran casi estándares, aunque también incluían algunos ejemplos grandes con una hoja casi en forma de cincel destinada a causar la herida más amplia posible a un hombre o caballo sin armadura. En contraste, las formas más delgadas fueron diseñadas para penetrar armaduras, especialmente cotas de malla. Los primeros ejemplos conocidos de puntas de flecha pequeñas, estrechas y perforantes de tres hojas se encontraron en Voznesenka en la región de Voronezh de Rusia, junto con fragmentos de armadura de malla. No sobreviven carcajes de este período en los territorios jázaros, solo los lazos y ganchos de metal con los que se llevaban.
Lanzas
Los entierros jázaros del siglo VII rara vez contienen puntas de lanza; solo a finales de los siglos VII y VIII aparecen puntas de lanza con hojas tetraédricas delgadas (es decir, ‘sección de diamante’) en un contexto jázaro. La aparición de esta forma de arma también coincidió con el hallazgo de fragmentos de cota de malla en tales entierros. Más específicamente, los tipos de puntas de lanza perforantes aparecieron entre los siglos VIII y X, y se asociaron especialmente con la cultura Saltov-Khazar altamente desarrollada. La mayoría de las puntas de lanza encontradas en tumbas de jázaros nómadas y sedentarios, así como en entierros de alanos y búlgaros, tienen esta forma básica. Las puntas de lanza más anchas en forma de hoja diseñadas para enfrentarse a guerreros que no estaban protegidos por una armadura son raras, sin embargo, existen dos variantes principales: puntas de lanza con una sección en forma de diamante, y lanzas de dos puntas que tienen un extremo o virola de metal que también podría usarse para golpear. Mientras tanto, las jabalinas arrojadas solo fueron utilizadas en kaganato por guerreros tribales eslavos y ugrofineses.
Sables
Los primeros sables eran rectos de un solo filo que varían en longitud de 75 cm a 100 cm, incluidas las empuñaduras. La aparición de hojas cada vez más curvas reflejaba la búsqueda de una mayor eficacia en el combate montado, y en muchas armas de un solo filo del siglo VII, la empuñadura también estaba curvada hacia el borde cortante. Es poco probable que este estilo fuera inventado por los mismos jázaros, si no que probablemente fuera tomado de los persas.
El alfanje jázaro, que era un sable con la hoja curva más ancha en la punta, pensado también para la decapitación, se usaba con ambas manos.
Armas secundarias
Como armas secundarias empleaban hachas, mazas de guerra y las dagas que servían tradicionalmente como armas auxiliares de combate cuerpo a cuerpo entre los soldados de infantería.
La armadura
La armadura laminar fue popular desde el Pacífico hasta el Danubio, y ciertamente fue importante en Kaganato jázaro. Por razones que aún no están claras, las laminillas con bordes curvos y festoneados pasaron de moda durante los siglos VI y VII, y desaparecieron a fines del siglo VIII. Lo que quedó fueron placas rectangulares con tapas ligeramente redondeadas. Los armeros jázaros aprendieron, quizás de los bizantinos, cómo conectar placas, escamas u otras formas de láminas uniéndolas con remaches de hierro en lugar de correas de cuero sin curtir. Aún más significativo, utilizaron un sistema de ‘remaches sueltos’, que requería una gran habilidad para que la armadura resultante fuera flexible y resistente. Tales armaduras eran, de hecho, casi tan flexibles como la construcción laminar tradicional, aunque eran considerablemente más fuertes, porque era mucho más difícil romper o «hacer estallar» un remache de hierro que cortar cuero, cuero sin curtir o cordones de seda con un golpe de un espada.
La cota de malla junto con restos de armadura laminar apareció a mediados del siglo VIII, en la adopción de una cota de malla completa, como las que ya se veían en culturas más ricas. Las mallas estaban hechas de alambre de sección cuadrada, formados en anillos con un diámetro de 10 a 14 mm. En su forma completa, la mayoría de las camisas de malla tenían mangas cortas y aberturas en el dobladillo de la falda para poder montar a horcajadas sobre un caballo.
También usaban grebas bien de una sola pieza o bien de tiras de metas, madera o cuero.
Yelmos
El típico yelmo jázaro era el Arsilla, estaba hecho de cuatro segmentos remachados directamente entre sí, a menudo con protector nasal recta. Otro tipo era el Bezhta con cuatro segmentos remachados, pero en la parte superior era coronada con un cono, empleado en los siglos VIII y IX; tenía un protector nasal en ángulo y almofar o una cota de malla adherida al borde, que llegaba a los hombros, para proteger la parte posterior y los lados de la cabeza y el cuello; a veces tiene adornos circulares de bronce o latón remachados. Otro era del tipo Lisiy Gorb, parecido al Spangenhelm, se componía de ocho piezas coronadas con un cono y llevaba protección nasal recta.
Fortificaciones
Los jázaros eran seminómadas hasta el siglo VII, y para su defensa montaban sus carros en un círculo defensivo formando un laager, reforzado por la adición de escudos, incluso durante las pausas de la marcha. En el siglo VII, también comenzaron a usar fortificaciones más permanentes en regiones particularmente amenazadas, y los primeros ejemplos conocidos se encuentran en Chir-Yurt, Andrewaul y otros lugares de Daguestán. Sin embargo, la cuestión de si los jázaros nómadas realmente construyeron estas fortificaciones sigue siendo controvertida, ya que las estructuras podrían atribuirse más plausiblemente a las poblaciones asentadas locales.
Clasificación
La frontera noroeste de Kaganato era una región peligrosamente expuesta, donde se han encontrado alrededor de 40 lugares fortificados que datan de la época jázara en las cuencas de los ríos Don y Seversky Donets. Estos se pueden dividir en los siguientes tipos:
- Fortificaciones del período inmediatamente anterior al siglo VII, cuyas obras defensivas casi nunca fueron reconstruidas.
- Fortificaciones ubicadas en promontorios costeros angostos y protegidas solo en el lado de tierra. En la construcción de dichos sitios se aprovecharon al máximo las características naturales del terreno; se acentuaron las pendientes y se añadieron dos o tres líneas de defensa. Varían en la presencia o ausencia de defensas adicionales a lo largo de los perímetros de agua del promontorio.
- Fortificaciones construidas de piedra o ladrillo con planos geométricos claramente definidos, por lo general aproximadamente rectangulares y, a veces, con torres. Estos muestran un avance considerable sobre los ejemplos anteriores tanto en capacidades arquitectónicas como defensivas. También podrían mantener una guarnición permanente o reemplazable.
Fortaleza de Sarkel
La ciudad más grande de Jazaria fue la ciudad de Sarkel (casa blanca), construida en el siglo IX, en la intersección de varias rutas de caravanas comerciales con vías fluviales. En 834, el emperador bizantino Teófilo, a petición del Kagan, envió un arquitecto al Don para construir una fortaleza de piedra, que fue erigida por artesanos locales. La fortaleza defendía la ciudad comercial vecina y estaba separada de ella por un foso. En el territorio interior de la fortaleza, que tenía gruesos muros de ladrillo y torres, había una ciudadela con dos torres de vigilancia.
Según se dice, rotaban 300 personas cada año. Se estima que la construcción de tal fortaleza requirió más de 20.000 jornadas de trabajo, por lo que su construcción solo puede haber sido una acción estatal planificada. Además, la concentración de este tipo de fortalezas a lo largo de la frontera noroeste del territorio jázaro destaca el hecho de que estaban destinadas a enfrentarse a un poderoso enemigo del noroeste, que solamente puede haber sido la Rus de Kiev.
Sarkel creció rápidamente y pronto se convirtió en la ciudad más grande de la región de Azov con una población multilingüe, una parte significativa de la cual eran búlgaros. Posteriormente, la ciudad fue severamente destruida por los guerreros del príncipe Svyatoslav, pero existió como un bastión del sur de Rusia llamado Belaya Vezha hasta mediados del siglo XII.