Edad Antigua Domesticacion del caballo Domesticación del caballo

Antecedentes

No se sabe a ciencia cierta cuando fue domesticado el caballo, algunos autores dicen que fue en el periodo Solutrense, tras el descubrimiento de la cuerda. Según las pinturas rupestres encontradas en la cueva de la Pileta en Málaga que tiene una antigüedad de 30.000 años, en la que se muestre una yegua preñada atada a unos grandes troncos con cuerdas, así como otros dos caballos atados a troncos en lo que parece un pequeño corral.

Es muy posible que estos caballos fuesen capturados para aprovechar su leche y su carne, pero dado que los caballos desaparecieron de Europa en la época Magdalenense (de 14000 al 8000 AC) durante la última glaciación, esta proto-domesticación no llegaría a más.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cueva-de-la-pileta.png 578w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cueva-de-la-pileta-300x113.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cueva-de-la-pileta-100x38.png 100w
Pintura rupestre cueva de la Pileta (Málaga) 30.000 años de antigüedad. Se supone que son yeguas atadas con cuerdas.

Es muy probable que la primera domesticación del caballo se realizara en los lugares donde se encontraban estos animales, bien en las estepas Euroasiáticas, o bien entre Mongolia y Kazajistán alrededor del 3500 a 3000 AC. Se realizó con el objetivo primario de producir carne y se utilizaron como rebaños de vida para aprovechar también la leche de las yeguas. En el yacimiento de Botai en Kazajistán se describen mandíbulas sobre las que se perciben unos desgastes dentarios achacables a usos de sometimiento animal.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos-1024x593.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos-300x174.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos-768x445.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos-1536x890.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos-100x58.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/hombres-primitivos-observando-una-manada-de-caballos.png 2003w
Hombres primitivos observando una manada de caballos. Se supone que los primeros hombres en domesticar los caballos fueron los hombres que seguían las manadas.

Cultura de los kurganes

El término kurgán proviene de la palabra rusa (de origen turco) que designa un enterramiento provisto de un túmulo, debajo del cual está la cámara funeraria, normalmente construida en madera.

Las culturas de los kurganes habían desarrollado una economía basada en la ganadería trashumante, con asentamientos poco permanentes y por consiguiente, con escasa huella en el registro arqueológico. Sin embargo, esta escasez contrasta con la mucho más sólida dejada por sus prácticas funerarias.
Por su propia naturaleza, esta economía obliga a largos desplazamientos estacionales, poniendo a estos grupos en contacto con otras culturas sedentarias, entrando en relaciones comerciales con ellas. En estos lugares se producen asentamientos mixtos con carácter más sedentario.

Los kurganes o constructores de túmulos construyeron sus tumbas excavando la cámara funeraria, normalmente recubierta de madera, y por encima situaban el túmulo. Este fue el método de enterramiento usado por muchos pueblos de las estepas euroasiáticas desde el cuarto milenio AC hasta los siglos V y VI DC. Los kurganes eran nómadas y se movían mucho por lo que su localización se basa en las tumbas que fueron dejando.

En la cámara mortuoria, en el centro de la estructura, se enterraba a miembros de la élite dirigente con ajuares y ofrendas rituales, incluyendo los caballos. Los túmulos son de medidas variables, desde 7 a 8 metros de diámetro, por 2 metros de alto; hasta tamaños tan considerables como los 500 metros de diámetro de base para los kurganes de Siberia, por 20 metros de alto, y los 350 metros de base, por 76 metros de alto para el mausoleo de Qin Shi Huang.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka-1024x576.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka-300x169.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka-768x432.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka-1536x864.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka-100x56.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-con-circulo-de-piedra-en-novooleksandrivka.png 1935w
Kurgán con círculo de piedra en Novooleksandrivka en el 3500 AC. Se encuentra a 10 km de Dnipro (Ukrania).

Los kurganes se enterraron junto a sus caballos. A veces los caballos eran incinerados, a veces enterrados; a veces fueron colocados en la misma tumba que los humanos, a veces en un pozo diferente. Algunas culturas parecen favorecer el entierro del caballo para los guerreros masculinos, otras no parecían diferenciarse en cuanto al género.

Con la aparición del carro, los personajes importantes eran enterrados con el carro y sus caballos, costumbre que se continuó en los pueblos celtas.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac-1024x674.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac-300x197.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac-768x505.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac-1536x1011.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac-100x66.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/tumulo-funerario-kurgan-de-lagodeji-georgia-del-2-500-ac.png 1667w
Túmulo funerario kurgán de Lagodeji, (Georgia) del 2500 AC. En él se ve los restos de dos carros 4 ruedas macizas

Los kurganes no fueron un grupo homogéneo y tuvieron diferentes culturas a lo largo de su historia: Afenesievo, Andronovo, Yamna, Indo-Europeas e Indo-Iranias.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna-1024x555.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna-300x162.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna-768x416.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna-1536x832.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna-100x54.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/situacion-de-las-culturas-de-afanasievo-andronovo-y-yamna.png 1575w
Situación de las culturas de Afanasievo, Andronovo y Yamna.

Cultura del Afanasievo (3500-2500 AC)

La cultura del Afanasievo (3500 a 2500 AC) se encuentra en la cuenca de Minusinsk y las montañas Altai en Siberia. Recibieron el nombre de la montaña cercana Gora Afanasieva. Se cree que era un pueblo que emigró entre el 3700-3300 AC desde la cultura anterior a la Yamna o Yamnaya.

La población pudo haber sido mixta caucasoide y mongoloide. Se han descubierto 10 asentamientos y 50 cementerios que son colectivos y los individuos son enterrados individualmente en pozos con el difunto flexionado. Los fosos están dispuestos en recintos rectangulares y a veces circulares, marcados con muros de piedra. Es probable que los enterramientos estuvieran cubiertos por kurganes (montículos) bajos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo-1024x272.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo-300x80.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo-768x204.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo-1536x408.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo-100x27.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-de-la-cultura-del-afanasievo.png 2004w
Kurgan de la cultura del Afanasievo (3500-2500 AC)

Llevaban consigo rebaños de animales domésticos, conocían el uso de la rueda maciza para el transporte y se desplazaban en carros o en carretas de cuatro ruedas similar a los tirados por bueyes, portaban utensilios de cobre, y en la búsqueda de ese metal se adentraron hacia el Oeste. Su economía incluía ganado, ovejas y cabras, aunque también se han encontrado restos de caballos tanto domésticos como salvajes.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-1024x446.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-300x131.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-768x335.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-1536x669.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-2048x892.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/kurgan-en-khuurai-gobi-100x44.png 100w
Kurgán en Khuurai gobi de la cultura de Afanasievo

El pueblo Afanasievo se convirtió en el primer productor de alimentos de la zona. Las herramientas se fabricaban con piedra (hachas y puntas de flecha), hueso (anzuelos y puntas), y asta. Entre las piezas de asta se encuentran objetos que pueden considerarse como posibles carrilleras de caballos. Se han encontrado objetos con posibles representaciones artísticas de carros.

De gran importancia fue el hallazgo de los restos de un vehículo con ruedas en una de las tumbas. Antes de esto, la única evidencia de que la cultura Afanasievo poseía vehículos se encontró grabada en piedras dentro de sus cementerios.

Otro rasgo vinculante es que algunos de los entierros se encuentran boca arriba, pero con las piernas flexionadas: esta peculiar postura también se conoce tanto en la cultura Afanasievo como entre los entierros de las estepas europeas, pero es muy rara en cualquier otro lugar.

Cultura del Andronovo (2500-1000 AC)

Cultura del Andronovo (2500 a 1000 AC), los kurganes del Afanesievo se desplazaron hacia el oeste dando lugar a la cultura del Andronovo.

Las tribus del Andronovo construían el recinto funerario y luego cavaban tumbas en su interior. Se excavaban de una a tres tumbas en cada uno, de forma rectangular y se reforzaban las paredes con losas de piedra o madera. Tras el enterramiento la tumba se cubría con troncos o losas sobre las que se elevaba el túmulo o kurgán. En los kurganes se han encontrado enterrados caballos y carros.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo-1024x415.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo-300x122.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo-768x312.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo-1536x623.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo-100x41.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-del-andronovo.png 1681w
Carro de guerra de la cultura del Andronovo.

La economía era pastoral, basada en ganado vacuno, caballos, ovejas y cabras. La agricultura ocupaba un lugar privilegiado, especialmente en los valles fluviales donde se producían trigo y otros cereales.

También es notable por los avances regionales en la metalurgia, los yacimientos mineros de Kazajistán central proporcionaban ingentes cantidades de cobre y estaño, no solo para cubrir sus necesidades, sino para comerciar con Bactriana y Margiana en Asia Central. Consiguieron un alto nivel tecnológico y la proporción de cobre y estaño variaba en función del arma o herramienta: en las armas de ataque, el 4 % era de estaño, en las herramientas de despedazamiento del 5 al 9 %, y en las herramientas de perforación o de construcción del 9 al 12 %. También añadieron otros metales como arsénico, antimonio y plomo. Fueron los primeros en usar el hacha de doble filo.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo-1024x634.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo-300x186.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo-768x476.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo-1536x952.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo-100x62.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/guerreros-del-andronovo.png 1582w
Guerreros de la cultura del Andronovo.

En la cúspide de la sociedad de Andronovo, se alzaba una aristocracia militar, que tenía como fuente de poder el control de los recursos metalúrgicos y utilizaba armas de bronce. El caballo y el carro ligero de dos ruedas, en el que los guerreros iban de pie, desempeñaban un rol clave en el proceso de diferenciación social y se convierten en el símbolo de esta aristocracia.

El resto de la población, es decir, los que no forman parte de esta élite de guerreros, se dedicaban al pastoreo, la ganadería, la agricultura, la artesanía, la minería y por supuesto, el trabajo de los metales.

Los carros que se empleaban para la guerra eran de dos ruedas con 8 a 12 radios de, lo que permitía la reducción de la llanta, y podían llevar dos guerreros. También se les atribuye la invención del bocado para la conducción de los caballos. En un principio constaba de piezas laterales o camas con protuberancias hacia adentro para pinchar en los labios del caballo, estaban hechas generalmente de hueso o asta y unidas entre sí por cuero, cuerda y, más adelante, de bronce, con quijera para fijar las riendas.

Al aumentar la necesidad de carros de guerra, aumentó también la de caballos más grandes y vigorosos, y los hombres, en su domesticación de los animales empezaron a aumentar el tamaño de caballo mediante selección y cría.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-1024x309.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-300x91.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-768x232.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-1536x464.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-2048x619.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-cultura-del-andronovo-100x30.png 100w
Carro de guerra cultura del Andronovo. Autora Julia Moshura

Cultura de la Yamna (3500-2000 AC)

La cultura de Yamna o del Sepulcro (3500 – 2000 AC) se extendió desde los Urales hasta Rumania, se caracterizaban por hacer las tumbas profundas o pozos y encima colocaban el kurgán o túmulo.

Su cultura era muy similar a la del Afanasievo. Vivían como nómadas y se trasladaban en carros de 2 ruedas y de 4 ruedas tirados por caballos lo primeros y por bueyes los últimos que les permitían trasladarse y conducir grandes rebaños. Se expandieron por las estepas pónticas y caspias.

Algunos practicaban la agricultura y vivían en ciudades fortificadas o castros. Cubrían el cuerpo de sus difuntos con ocre.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro-1024x455.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro-300x133.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro-768x342.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro-1536x683.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro-100x44.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-de-yamna-o-del-sepulcro.png 1767w
Cultura de Yamna o del Sepulcro. Expansión de la misma.

El Yamna tardío (2000 AC) ocupaban una región que se extendía por casi 400 km desde el sur de los Urales al este del Volga y hasta el mar Caspio estaba habitada por los indos o arios.

Una rama de la cultura Yamna de ganaderos y pastores que se movieron hacia el este de la región entre el 2800 y el 2600 AC. Se asentaron dando lugar a la cultura Sintashta (Arkain). Se construyeron sobre los asentamientos poltovka más antiguos.

Los primeros asentamientos sintashta aparecieron alrededor del 2100 AC, durante un período de cambios climáticos, que hicieron que la estepa kazaja, que ya era árida y fría, se volviera todavía más gélida y seca. Las tierras bajas pantanosas alrededor de los ríos Ural y el Tobol superior, anteriormente utilizadas como refugios de invierno, se hicieron cada vez más importantes para la supervivencia. Bajo estas presiones los pastores se instalaron permanentemente en los bastiones del valle del río, evitando lugares mejor defendibles en las colinas.

Se convirtieron en hábiles constructores de aldeas amuralladas, así como en guerreros capaces de protegerse de las amenazas militares. La mayoría de la población permanente estaba involucrada en actividades artesanales, incluida la extracción de minerales de cobre, metalurgia, hueso, cuero y carpintería. La parte más intensiva en mano de obra de la economía era la producción de heno.

El control de las embarcaciones por parte de clanes de mineros, metalúrgicos, herreros y fundidores también proporcionó una fuente de poder para las élites en los asentamientos fortificados. Su arte altamente desarrollado permitió la mejora de la tecnología compleja y los recursos sustanciales necesarios para construir vehículos de dos ruedas.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-1024x363.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-300x106.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-768x272.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-1536x544.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-2048x726.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/cultura-sintashta-2100-a-1800-ac-100x35.png 100w
Cultura Sintashta (2100 a 1800 AC). Asentamiento de Óblast de Chelyabinsk en Rusia.

Las fortificaciones de Sintashta representan solo una parte de la población (también se evidencia por la falta de ellos en Potapovka), mientras que una gran parte de la población era seminómada y se dedicaba a la cría de ganado, que era fundamental en la economía de subsistencia, habitaban en la parte exterior de fortificaciones durante el invierno. De esta manera, los rebaños eran pastoreados durante el verano y protegidos en refugios durante el invierno, en los mejores lugares dominados por las élites.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta-1024x555.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta-300x163.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta-768x416.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta-1536x833.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta-100x54.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/carro-de-guerra-de-la-cultura-sintashta.png 1669w
Carro de guerra de la cultura Sintashta (2100 a 1800 AC).

Invasiones Indo-Europeas e Indo-Arias

Hacia el año 2000 AC se debió producir un cambio climático posiblemente una sequía que hizo que los pueblos arios se expandieran en tres direcciones:

  • Hacia el Sur como los hititas, kasitas, hurritas, hicksos, lubitas y palaitas, que en 1.800 cruzaron las cordilleras que les cerraban el paso por el Sur y se establecieron desde Anatolia hasta Egipto.
  • Hacia el Este los cruzaron hacia el 1900 AC los Montes Elburz, adentrándose en Irán dando lugar a los Indo-Iranios o Indo-Arios, la penetración de estos pastores parece que fue gradual y pacífica. Hacia el año 1000 AC se produce una nueva emigración: los tocarios hacia china, los medos y persas hacia Irán y los Indios o hindúes hacia la India.
  • Hacia el Oeste dando lugar a los Indoeuropeos que hacia el 1300 AC produce una nueva migración de distintas tribus: germánicos, celtas, itálicos, helenos, etc.
https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/invasiones-indo-europeas.png 960w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/invasiones-indo-europeas-300x172.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/invasiones-indo-europeas-768x440.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/03/invasiones-indo-europeas-100x57.png 100w
Invasiones Indoeuropeas e Indo-arias
Entrada creada originalmente por Arre caballo! el 2014-03-12. Última modificacion 2023-09-28.
Valora esta entrada
[Reduce texto]
[Aumenta texto]
[Ir arriba]
[Modo dia]
[Modo noche]

Comentarios:

  1. l arebe dijo el 2021/05/06 a las 1:10 am

    Gracias por la informacion muy bueno.

  2. Mirta dijo el 2021/07/29 a las 6:35 pm

    Muy interesante. Gracias

Deja tu comentario

Tu comentario será visible en cuanto sea aprobado.

Tu email no se hará público.