Edad Moderna El imperio Otomano El ejército del Imperio otomano

Logística militar otomana

El sistema logístico otomano contemporáneo se puede dividir en tres partes funcionales: movimiento, campaña activa y acuartelamiento de invierno. Debido a la estacionalidad naturaleza de las campañas otomanas, generalmente entre finales de marzo y el final de septiembre, moviendo grandes cantidades de soldados, caballos y otros animales de carga de las provincias centrales de las regiones fronterizas fueron una actividad crítica. Para este fin, el gobierno impuso un sistema muy estricto de corredores militares (Kol) para mantener la fuerza de combate de las fuerzas expedicionarias fuera alta, transportarlas rápidamente, y causar interrupciones mínimas en las vidas de los ciudadanos que viven cerca de los corredores militares. Los planificadores de la campaña otomana tenían alrededor de 180 días para conducir la campaña, incluido el despliegue y el retorno. Incluso un retraso de 15 días era posiblemente un problema serio, especialmente si el invierno llegaba temprano, como por ejemplo en campaña de 1529, durante la cual un retraso de dos semanas y el invierno temprano casi se acabaron con el ejército victorioso de Solimán I.

Había tres corredores militares en los Balcanes y otros tres en Anatolia y las provincias del sur. En la mayoría de los casos, los ejércitos expedicionarios marchaban en varios diferentes grupos y utilizaron múltiples corredores para aligerar la carga de distritos. Cada uno de los corredores fue medido cuidadosamente, y las autoridades provinciales fueron responsables del mantenimiento de las carreteras y puentes y se les exigió que suministraran al ejército en marcha.

Se fundaron varios cuerpos auxiliares para proporcionar ciertos servicios relacionados con los movimientos de las fuerzas expedicionarias. El principal entre ellos fue, sin duda, el Derbendcis, compuesto por aldeanos encargados de la conservación y el mantenimiento de carreteras y puentes y se espera que proporcionen seguridad contra los bandidos dentro de su área de responsabilidad. Los Yörüks, Eflaks, Voynuks, Martoloses y otros no solo tenían la tarea de proporcionar animales de carga a los conductores, sino también de servir como cuerpo de transporte. Las movilizaciones frecuentes y la introducción de nuevas medidas de control, incluida la asignación de más oficiales al mando del ejército permanente, creó una estructura más coherente, organizada y disciplinada. Además, siguieron prestando sus servicios clásicos, como la reparación de carreteras de emergencia y el guardado de convoyes logísticos y trenes de bagajes.

El suministro diario del ejército que marchaba y su alojamiento era el deber de los distritos a lo largo de los corredores militares. Los jueces locales (kadı) tenían la tarea de coordinar y poner a disposición la cantidad de provisiones preestablecidas en los lugares (Menzil), que se colocaban dentro de sus sub distritos a intervalos de cuatro a ocho horas de marcha distancia uno del otro. Además, se alentaba a los aldeanos a vender sus productos con un beneficio razonable para los Orducus y otros contratistas militares. Similar a los soldados europeos, cada soldado otomano compraba su comida y forraje para su animal a sus expensas. Para acomodar esto, el gobierno estaba bajo la obligación de proporcionar suministros suficientes a un precio razonable a las unidades del ejército permanente.

En la práctica común, los regimientos del ejército permanente compraron suficiente comida y forraje para todo el regimiento y les cobraban en consecuencia. Los sipahis se esperaba que llevasen las cantidades necesarias de dinero y provisiones para ellos y su séquito. Trataban con los contratistas directamente, y el gobierno solo les daba fondos adicionales al final de la campaña.

Gracias a estas meticulosas preparaciones, el movimiento de unidades expedicionarias la mayoría de las veces funcionó bastante bien, especialmente en el teatro de operaciones europeo.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jinetes-otomanos-o-sipahis-cipayos-siglo-xvi.png 986w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jinetes-otomanos-o-sipahis-cipayos-siglo-xvi-235x300.png 235w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jinetes-otomanos-o-sipahis-cipayos-siglo-xvi-768x981.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jinetes-otomanos-o-sipahis-cipayos-siglo-xvi-802x1024.png 802w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jinetes-otomanos-o-sipahis-cipayos-siglo-xvi-100x128.png 100w
Jinetes otomanos o sipahis (cipayos) siglo XVI. (1) kapikulu sipahi ulufely; (2) kapikulu sipahi garip (pobres); (3) timarli sipahi o timariot de Anatolia; (4) sipahi provincia.

Sin embargo, varios factores eran críticos para el funcionamiento eficiente de este sistema. Estos eran el pago regular a los soldados, las buenas cosechas, la ley y el orden y, lo más importante, terminar las campañas rápidamente y antes del final de la temporada. En este sentido, las campañas iraníes siempre fueron difíciles debido a la falta de productividad de las aldeas y tierras de cultivo a lo largo de los corredores, mayores distancias de marcha, nómadas hostiles, y las tácticas de tierra quemada de los iraníes. Para estas campañas, el gobierno continuamente encargó a las provincias adyacentes que suministraran provisiones y organizaran transportes marítimos o terrestres adicionales. A pesar de estos arreglos, los ejércitos otomanos continuaron sufriendo privaciones durante casi todas las campañas iraníes (que ciertamente fue una parte importante de su pobre actuación allí).

El período activo de campaña comenzaba cuando la mayor parte del ejército pasaba a los centros principales de reunión cerca de las fronteras del imperio, como Belgrado, Bender, Diyarbakır, Mosul, Erzurum o Kars. En ese punto, las dificultades logísticas se volvieron más pronunciadas, y las preparaciones de la campaña, almacenes y depósitos previos a la campaña aumentaban en importancia. Se puede decir con seguridad que los centros otomanos fueron los primeros centros permanentes en Europa, que se originaron al menos 50 años antes que los famosos almacenes de le Tellier y Louvois de Francia. Además, los grandes depósitos dentro de las fortalezas, fueron fundamentales para mantener las provisiones en condiciones adecuadas al renovar los productos regularmente y vender el exceso al final de la campaña. De este modo el gobierno evitó efectivamente el despojo y el mal uso.

En el teatro de operaciones europeo, el gobierno otomano pudo resolver la logística de campaña con relativa facilidad, gracias a la presencia de su fuerte flotillas en el río Danubio y la capacidad agrícola de sus estados vasallos de Transilvania y Valaquia. El gobierno intentó proteger a las sociedades fronterizas de saqueos y forrajeo, pero no siempre con éxito. Las unidades de tártaros de Crimea crearon problemas, y las medidas de control otomano rara vez funcionaron con ellos.

A menudo, los tártaros eran empleados para realizar incursiones de forraje en lo profundo del territorio enemigo para mantenerlos contentos y proporcionar fuentes adicionales de suministro. Durante las campañas, llevar suficientes provisiones necesarias con el ejército, era en sí la peor elección logística deseable; pero a menudo era la única solución posible en las campañas iraníes y ocasionalmente en las campañas de los Habsburgo. En este sentido, los camellos y sus conductores jugaron un papel fundamental.

Los orducus desempeñaron un papel importante durante todas las fases de la campaña, pero especialmente durante la fase activa actuando como contratistas, artesanos (tanto y reparación), personal de servicio (médico), cuidado del personal, incluida la cocina y panadería y servicios financieros (préstamos, compra de esclavos y distribución de saqueo).

Su presencia y mercados (ordubazars) fueron especialmente vitales para las unidades provinciales, que no recibían el mismo nivel de apoyo de servicio de combate que los profesionales. Aunque generalmente llevaban personal de servicio con ellos, estos no eran suficientes para cubrir las amplias necesidades de una expedición. Como era de esperar, las unidades del ejército permanente también dependían de los servicios del Orducus para proporcionar servicios que las unidades de apoyo al combate no podían proporcionar.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/shipahis-o-jinetes-pesados-otomanos-siglos-xvi-y-xvii.png 720w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/shipahis-o-jinetes-pesados-otomanos-siglos-xvi-y-xvii-249x300.png 249w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/shipahis-o-jinetes-pesados-otomanos-siglos-xvi-y-xvii-100x120.png 100w
Shipahis o jinetes pesados otomanos siglos XVI y XVII: (1) principios siglo XVI; (2) mediados del siglo XVI; (3) principios del siglo XVII.

La importancia cada vez mayor de la logística también afectó al sistema Orducu. Durante la mayor parte del período clásico, los gremios de artesanos y comerciantes de tres grandes ciudades occidentales (Estambul, Edirne y Bursa) tenían el monopolio de proveer a todos los orducus durante las campañas. A partir de la última mitad del siglo XVI, sin embargo, el gobierno tomó una decisión estratégica para distribuir el soporte para el Orducus a otros gremios de centros provinciales de acuerdo con listas centralizadas. Esta política drástica cambio complació a la mayoría, pero no a todas, de las ciudades.

Algunas ciudades prefirieron pagar un impuesto especial de excepción en lugar de utilizar a sus comerciantes por razones no especificadas. Más probablemente hasta el final del siglo XVII, la voluntad de los artesanos de tomar parte en campañas militares se mantuvo alto debido a los altos beneficios que claramente superaban a los riesgos. Aunque el gobierno tuvo que contratar cada vez más artesanos con los salarios en efectivo para realizar los servicios, el Orducus siguió siendo importante, pero disminuyendo parte de los militares hasta después del final del siglo XVII.

Al final de la temporada de campaña, el ejército otomano estaba acostumbrado a regresar a sus provincias de origen o a los cuarteles en tiempos de paz. Esto fue muy importante para los sipahis y otras unidades provinciales, especialmente porque tenían que ocuparse de sus propiedades, recolectar impuestos, y proteger sus intereses. Cada vez más, sin embargo, el gobierno tuvo que mantener parte del ejército en cuarteles de invierno cerca de las fronteras para tener reservas contra posibles ataques enemigos fuera de temporada o para comenzar la siguiente campaña temprano.

Esta nueva política creó serias tensiones dentro de las unidades provinciales retenidas y creó numerosos problemas disciplinarios y desórdenes ocasionales. Además de estos problemas, el acuartelamiento de invierno requería un orden estricto y disciplina, así como un plan detallado de antemano para organizar provisiones y otras necesidades logísticas. La presencia de fábricas de pólvora, fundiciones de cañones y fuertes gremios de artesanos en las principales áreas de estacionamiento proporcionaron una gran ventaja a los militares otomanos durante su acuartelamiento de invierno.

Las campañas otomanas del siglo XVII se lanzaron con tres veces más soldados y de cinco a seis veces más armas de fuego y cañones que en el siglo pasado. El resultado obvio de este notable crecimiento fue un aumento necesidad de logística en términos de más animales de carga y vagones, más provisiones y municiones, mejores y más grandes alojamientos, depósitos y almacenes.

En contraste con los europeos, los otomanos pudieron reconfigurar su antiguo sistema logístico en un sistema más grande, pero aún efectivo, que era relativamente menos corrupto y que creó mínimas molestias en las provincias a lo largo de los corredores militares o áreas de almacenamiento. Al mismo tiempo, el gran tamaño y la capacidad variada del vasto imperio resultó ser una gran ventaja en apoyar campañas en una frontera con los recursos de otras regiones.

La transformación logística otomana se volvió más evidente cuando se compara con las experiencias de la Guerra de los Treinta Años, durante la cual, la concentración de más de 20.000 soldados en un área determinada se convirtió en la excepción más que en la norma. Por el contrario, el gobierno otomano fue capaz de moverse y concentrarse hasta 80.000 soldados combatientes, asegurando así la superioridad numérica decisiva en cualquier campaña.

Además, el gobierno demostró una gran comprensión de la importancia de equilibrar las necesidades locales y militares y logró preservar economías regionales mientras explotaban su capacidad para mantener los corredores militares intactos, pero nunca convirtiéndolos en tierras económicas baldías.

Sin embargo, las regiones fronterizas húngaras no se beneficiaron de esta política debido a constantes operaciones de asedio y contra-asedio, así como las interminables incursiones y contraataques. Además, las provincias húngaras otomanas nunca lograron recuperarse completamente de la destrucción de la Larga Guerra y eran solo usadas parcialmente para apoyar las necesidades de las guarniciones permanentes otomanas.

Sorprendentemente, incluso durante la desastrosa Guerra de la Santa Alianza (1684-1699), las fuerzas expedicionarias otomanas intentaron proteger a los civiles de los efectos de las condiciones del combate continuo y, la mayoría de las veces, logró pagar las provisiones provistas por los aldeanos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-principios-del-siglo-xvii.png 817w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-principios-del-siglo-xvii-260x300.png 260w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-principios-del-siglo-xvii-768x885.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-principios-del-siglo-xvii-100x115.png 100w
Ejército otomano principios del siglo XVII. (1) sipahi o jinete pesado, lleva un yelmo tipo cicak, a una armadura tipo korazin que es cota de malla y placas, sable curvo o palios. (2) jinete deli o cristiano converso, era caballería ligera y llevaban pieles de animales. (3) jinete árabe el yelmo y la armadura es mameluco. Autor Angus McBride

El ejército expedicionario otomano también tenía otras ventajas cruciales. El promedio de edad del soldado otomano era más alto, consumía menos bienes de lujo y se adaptaba más fácilmente a las difíciles condiciones de las campañas que los europeos. En tiempos de crisis cuando el gobierno no podía pagar salarios o era incapaz de alimentar al ejército, los soldados regulares otomanos generalmente aguantaron estas difíciles condiciones en lugar de desertar.

Sin embargo, eran propensos a la rebelión, y era muy difícil apaciguarlos después. Los campamentos otomanos no tenían alcohol, que no solo reducía la necesidad de asignar transporte para transportar barriles de bebidas alcohólicas sino también problemas reducidos relacionados con el abuso del alcohol también. Adicionalmente, el número de seguidores no oficiales del campamento se mantuvo muy limitado, mientras que en cualquier otro ejército europeo sus números superaron con creces los números reales de soldados combatientes.

En resumen, a pesar de que la fuerza del personal y el tren de bagajes de las fuerzas expedicionarias otomanas aumentaron dramáticamente, el gobierno aún logró mantener los altos estándares de logística durante el período clásico y, en algunos aspectos, lo excedió. A lo largo de este período, los soldados otomanos en general se mantuvieron cualitativa y cuantitativamente superiores a sus contemporáneos debido a mejores raciones, sistemas de suministro más fiables y mejores servicios de sanidad.

Financiación de la guerra

Al financiar las guerras, el Imperio otomano demostró adaptabilidad y alcanzó altos niveles de éxito. Este éxito se volvió notable al tener en cuenta las limitaciones estructurales que el gobierno manejó, combinado con una falta de voluntad para realizar cambios drásticos. El primer obstáculo fue la estructura económica del país. El Imperio otomano tenía una economía agraria de tipo medieval, que tenía un excedente de capacidad limitado, no contaban con dinero en efectivo, y poseía escasos recursos necesarios para necesidad de pólvora recientemente desarrollada para un ejército masivo.

Los otomanos no tenían los medios para competir con los países que acumulaban grandes cantidades de efectivo del comercio y la banca, especialmente la república Veneciana. La élite gobernante conservadora no entendía el desarrollo económico en los países de Europa Occidental ni estaba dispuesto a hacer drásticos cambios.

La segunda limitación estaba directamente relacionada con la primera. El gobierno era bien conocido por su aversión a hacer cambios drásticos o abolir cualquier cuerpo militar o institución tradicional. Es comprensible ese conservadurismo resultante de la falta de voluntad del gobierno para enfrentar a las consecuencias sociopolíticas de cualquier cambio radical.

Las guerras del siglo XVII fueron muy caras debido al creciente costo de los pagos salariales: de 65,8 millones de aspers de plata en 1527 a 285,9 millones aspers en 1660. Las costosas operaciones de asedio y contra-asedio combinado con la inflación se sumó a los problemas fiscales del gobierno. El gobierno otomano intentó resolver este problema mediante la introducción de métodos clásicos, como devaluación de la moneda, préstamos nacionales a corto plazo, la introducción de nuevos impuestos y la venta de puestos administrativos y militares.

Estos métodos clásicos no proporcionaron el alivio necesario y, en cambio, creó nuevos problemas, incluidos el malestar social y la insubordinación. Por esta razón, el gobierno introdujo de mala gana nuevos métodos, como impuestos en efectivo en lugar de impuestos en especie, recaudación de impuestos y reasignación de las fincas timariot, que estaban esencialmente relacionadas entre sí. Además, el gobierno comenzó a centrar la atención en la nueva recaudación efectiva de impuestos, con procedimientos más efectivos y una mejor contabilidad.

Los impuestos extraordinarios durante la guerra (avariz) se convirtieron en parte de la estructura tributaria regular durante el siglo XVII. Además, el gobierno comenzó a insistir en convertir la naturaleza en especie de estos impuestos en cobros en efectivo. Fue un cambio estable de la política debido al hecho de que el transporte de los impuestos recaudados en especie se convirtió en una pesadilla, que a menudo daba como resultado el deterioro de los productos.

El efectivo era la alternativa era más elástica y se volvió esencial para el pago de los salarios. Además, la compra de provisiones de las provincias cercanas a las zonas de guerra ayudaron a la economía y crearon más incentivos para la agricultura. La mayoría de los aldeanos y otros contribuyentes no estaban contentos con la naturaleza cambiante de la recaudación de impuestos, sin embargo, creó grandes problemas a los que el gobierno no pudo encontrar soluciones satisfactorias.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/carga-de-kapikulu-sipahis-o-cipayos-siglo-xvii.png 1263w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/carga-de-kapikulu-sipahis-o-cipayos-siglo-xvii-300x214.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/carga-de-kapikulu-sipahis-o-cipayos-siglo-xvii-768x547.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/carga-de-kapikulu-sipahis-o-cipayos-siglo-xvii-1024x730.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/carga-de-kapikulu-sipahis-o-cipayos-siglo-xvii-100x71.png 100w
Carga de kapikulu sipahis o cipayos siglo XVII. Autor Aleksander Averyanov – box art Zvezda

Excepto por el endeudamiento directo, los impuestos era una alternativa conveniente para un estado agricultor como el Imperio otomano para extraer recursos adicionales de sus ciudadanos. Estos evolucionaron para producir flujos regulares y predecibles para cubrir los gastos de la guerra moderna. Sin embargo, las únicas tierras posibles disponibles para esto eran las haciendas timariots de los timarli sipahis, y el gobierno ya estaba descontento con la actuación en combate de los sipahis, que eran militarmente inútiles contra los mosqueteros y la artillería europeos.

Además, estaban cada vez más reticentes a participar en largas campañas, prefiriendo pagar tasas de exención (bedel). Entonces, el gobierno eligió financiar sus nuevas unidades de infantería a expensas de los sipahis. Sin embargo, comenzó a reasignar las fincas lentamente debido al conservadurismo institucional, la continua necesidad de la caballería ligera contra los enemigos no europeos y los problemas socioeconómicos potencialmente perturbadores.

No fue un cambio de política abierto y drástico, y la mayoría de los miembros de la élite gobernante probablemente no entendieron las posibles consecuencias, ya que parecía ser simplemente parte de un proceso ya en marcha.

Además, hubo otras víctimas de las nuevas políticas fiscales. El gobierno lento pero seguro, redujo la fuerza del personal del costoso kapıkulu sipahis o süvaris y los pagos de sus sueldos de 130,6 millones de aspers en el año 1609 a 67 millones de aspers en 1692. Varias unidades auxiliares perdieron su estado libre de impuestos, y en su lugar las tasas de exención comenzaron a serles cobradas y algunos incluso perdieron las fincas que les habían sido asignadas. Sin embargo, el mayor perdedor (después de los sipahis) fue la armada otomana.

Al disminuir la actividad naval y los buques de guerra, el gobierno logró desviar grandes sumas de dinero para campañas terrestres. Desafortunadamente, este ahorro creó grandes problemas. Durante las campañas de Creta (1645-69) la débil armada otomana sufrió reveses humillantes y fue incapaz de apoyar a la fuerza expedicionaria y hacer cumplir un bloqueo efectivo. Además de los intereses creados por los cuerpos militares tradicionales, el gobierno tuvo que enfrentarse a los aldeanos y los habitantes de las ciudades que fueron provocados por las nuevas políticas fiscales y los pesados impuestos.

El cambio de la recaudación de impuestos basada en los timariots a la recaudación de impuestos agrarios fue un proceso muy traumático, y la introducción de impuestos permanentes de guerra agriaron aún más las relaciones entre el gobierno y los súbditos. Cómo nunca, el problema más peligroso resultó no ser el aumento de la carga financiera sino su efecto secundario, que fue la ruptura de la ley y el orden.

Los ciudadanos del Imperio tuvieron que lidiar con varios grupos de rebeldes, de bandidos, y de nómadas, de estudiantes religiosos desempleados y de mercenarios, todos ellos producto de una pesada carga de guerra. El gobierno logró lidiar con la oposición proveniente de diferentes grupos ya fuera con medidas disciplinarias, usando un grupo contra otro o simplemente introduciendo nuevas medidas de control y agentes.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi.png 1127w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-300x224.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-768x574.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-1024x766.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-100x75.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-320x240.png 320w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/tartaros-vasallos-de-los-otomanos-siglo-xvi-160x120.png 160w
Tártaros vasallos de los otomanos siglo XVI: (1) auxiliar tártaro en Bielorusia-Lituania; (2) jinete tártaro de Kazán; (3) guerrero Khanty-Mansik. Autor Angus Mcbride

Con la ayuda de las nuevas políticas fiscales, el gobierno otomano aumentó el número de jenízaros y personal de las fortalezas críticas. Incluso después de los ahorros internos y los ingresos fiscales adicionales, sin embargo, era financieramente imposible obtener tanto el número necesario de jenízaros y de personal para todas las fortalezas importantes. En orden de utilizar los recursos más eficazmente, el gobierno contrató más mosqueteros mercenarios por sus campañas y fortalezas. Los mercenarios eran baratos y fáciles de desmovilizar después del final de las campañas. Además, podrían ser usados en asuntos de seguridad interna. El gobierno era muy consciente de las consecuencias de depender en gran medida de los mercenarios, pero no pudo encontrar ninguna otra posible solución satisfactoria.

La reorganización financiera otomana y el aumento de la profesionalidad lograron resultados importantes, y sin estos el Imperio probablemente no habría sido capaz de enfrentar las dificultades del siglo XVII. Incluso con esta capacidad renovada, sin embargo, los otomanos fueron víctimas en varias ocasiones de las cargas financieras masivas de las largas guerras y el mantenimiento de las fortalezas en la zona de guerra. El gobierno puso de manifiesto su flexibilidad y pragmatismo durante estas crisis, pero muy a menudo pagó un precio muy elevado por su resolución. La importancia de esta capacidad de gestión de crisis se volvió más cara al tener en cuenta las frecuentes bancarrotas de todas las grandes potencias de la época (siendo España la más destacada).

Similar a las experiencias europeas, el resultado de la creciente importancia de suministrar y financiar el esfuerzo de guerra fue el crecimiento de la burocracia en términos de tamaño y poder. Hasta el siglo XVIII, la élite gobernante otomana estaba compuesta por la élite militar-administrativa (Seyfiyye) y las clases jurídico-religiosas (Ulema). (La clase restante de escribas kalemiyye fueron políticamente muy débiles).

Curiosamente, en lugar de ganar más poder de las continuas condiciones de guerra, la clase militar-administrativa comenzó a perder su control sobre el proceso de toma de decisiones debido a la naturaleza de desgaste de las guerras no poder producir victorias decisivas. Por el contrario, la burocracia central fue vista como exitosa debido a su desempeño financiero y logístico, y sus miembros fueron cada vez más galardonados con puestos administrativos provinciales, lo que limita las posibilidades de que los comandantes militares avanzasen dentro del sistema. El desarrollo de una burocracia más grande y políticamente más fuerte comenzó a desafiar a al poder tradicional después de la segunda mitad del siglo XVII.

Unidades otomanas

Sin duda, los obvios ganadores de la transformación militar del siglo XVII fueron los jenízaros y los artilleros (topcus). Algunos otros cuerpos técnicos también se beneficiaron de la transformación, como los armeros (cebecis) y los mineros (lagımcıs), pero no los soldados de caballería (sipahis) y transportistas (arabacis).

Al ser un cuerpo de caballería ligera muy costoso, los shipahis o süvaris no pudieron resistir los compromisos financieros de la transformación y no pudieron proteger sus privilegios eficazmente. Para los arabacis, la situación fue más sombría. Su modo especializado de la formación de combate, el tabor, perdió su valor frente a las nuevas armas de fuego, que tenían mayores alcances y mejor precisión. Entonces, solo lograron proteger su lugar en la estructura de la fuerza debido al conservadurismo del gobierno y al convertirse totalmente un cuerpo de transporte de artillería.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-1655-65--artilleria-y-especialistas.png 1137w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-1655-65--artilleria-y-especialistas-300x199.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-1655-65--artilleria-y-especialistas-768x510.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-1655-65--artilleria-y-especialistas-1024x680.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-1655-65--artilleria-y-especialistas-100x66.png 100w
Ejército otomano 1655-65. Artillería y especialistas: (1) pachá o general; (2) minero (lagimcy), (3) ayudante de minero; (4) artillero (topçu).

Otro aspecto importante de la transformación militar fue la apariencia y el aumento de oficiales de alto rango que fueron reclutados y entrenados fuera del sistema de entrenamiento de oficiales. De acuerdo con el sistema clásico, un oficial podría ser comisionado de tres formas: mediante la instrucción y el trabajo dentro del cuerpo de los kapikulu, por asistencia a las tres escuelas del palacio (Enderun en el palacio de Topkapi, Galatasaray, y Ibrahimpaşa), y participación en el sistema de timariot.

Los oficiales de las unidades auxiliares y los mercenarios no tenían los mismos derechos ni privilegios que los oficiales del gobierno central que formaba parte de la clase militar-administrativa (askeri). Sin embargo, con el surgimiento de familias de visires, gobernadores y otros nobles, así como la vitalidad de su comitiva personal para la realización de campañas, sus casas comenzaron a reclutar y capacitar a los posibles candidatos a oficiales.

Los grandes comenzaron a asignar cada vez más personal de su casa a altos puestos militares, y las relaciones patrón-cliente se convirtió en el elemento más importante en este sistema. Los miembros de las grandes casas en puestos considerables, aumentaron gradualmente y lograron el dominio a fines del siglo XVI. De hecho, las proporciones subirían a casi dos tercios en los altos puestos de todas las provincias en la segunda mitad del siglo XVII. El cuerpo Kapıkulu logró mantener a estos protegidos fuera de los puestos regimentales, pero no de los puestos altos de gobierno, y los graduados de la escuela de palacio en realidad fueron ignorados y la mayoría tenían que satisfacerse con los puestos dentro del Palacio.

Los jenízaros

Los jenízaros, como infantería ligera portadora de mosquete, tenían estructuras regimentales establecidas desde hacía mucho tiempo y disponían de servicios de apoyo al combate incorporados, eran el cuerpo más que ideal para el nuevo entorno de batalla. Por esta razón, el gobierno comprensiblemente aumentó número de personal y les asignó deberes adicionales. Cada vez más jenízaros fueron entrenados y enviados a las provincias para misiones vigilancia debido al aumento de la incapacidad e ineficacia de los sipahis, así como al cambio de la naturaleza de las guerras, de las batallas campales a las operaciones de asedio y contra asedio. En 1685, había 13.793 jenízaros que custodiaban 36 fortalezas de una fuerza total de 31.790. Esta cifra ascendería a 53.966 (incluidos los jenízaros locales) guardando 68 fortalezas hacia 1750.

Además del aumento en el número de jenízaros que servían en las provincias y regiones fronterizas, su sistema de servicio de rotación temporal también se modificó. A finales de siglo, la mayoría de ellos prestaban servicios en la misma provincia permanentemente y ya había establecido relaciones familiares y socioeconómicas con la sociedad local. Al hacerlo, se convirtieron en parte de la política local y las luchas de poder, al igual que sus predecesores lo hicieron en Estambul y Egipto. Los jenízaros que fueron asignados a las provincias perdieron permanentemente su valor militar y se convirtieron más o menos en una fuerza policial.

El gran número de bajas sufridas por los soldados del Imperio otomano en una serie de desastrosas derrotas, entre ellas el calamitoso fracaso naval en Lepanto (1571), hacía imposible su sustitución tanto cuantitativamente como sobre todo cualitativamente. Los jenízaros se vieron entonces obligados a aceptar entre sus filas a reclutas de origen turco sin ningún entrenamiento, ya que los acemi oglan seguían siendo reservados para jóvenes de origen cristiano.

Los soldados profesionales que hasta ese momento dedicaban toda su vida al ejército y estaban obligados a vivir en celibato, tras una serie de levantamientos pidieron y ganaron los derechos al matrimonio, a vivir fuera de sus barracones. Posteriormente, volvieron a levantarse por sus bajos salarios, para complementar sus salarios cada vez más pequeños se les permitió la adquisición de un oficio o de iltizams.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/instruccion-de-los-jenizaros.png 1061w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/instruccion-de-los-jenizaros-300x198.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/instruccion-de-los-jenizaros-768x507.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/instruccion-de-los-jenizaros-1024x676.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/instruccion-de-los-jenizaros-100x66.png 100w
Instrucción de los jenízaros. (1) recluta del Acemi Oglan principios del siglo XVI; (2) instructor suboficial u Oglan Cavusu siglo XVII; (3) oficial de castigo o Falaci Basi siglo XVII

También hubo un levantamiento para asegurarse el puesto vitalicio y que pudiera pasar a sus hijos (kuloglu), para ello se movieron para acabar con el devshirme, el último fue en 1637. A partir del año siguiente, para mejorar la formación de los jóvenes turcos se abrieron los acemi oglan para todos. Todas estas medidas hicieron que la institución fuera progresivamente perdiendo sus antiguas costumbres y el espíritu de camaradería entre sus miembros. Finalmente, el sistema de la devsirme fue abolido en el 1648, lo cual dañó más todavía el poder militar de todo el cuerpo.

Ciertas ocupaciones civiles comenzaron a ser masivamente ocupadas por jenízaros, que contaban con una serie de ventajas comerciales y exenciones fiscales, entre ellas, el monopolio del café. La corrupción comenzó a crecer de forma descontrolada. Cualquiera que quisiese ganar dinero fácil solo tenía que sobornar a cualquier oficial jenízaro para que incluyese su nombre en el registro de la orta.

En 1622, se produciría el primer intento para recuperar el antiguo espíritu militar y reducir la influencia de los jenízaros por parte del joven sultán Osmán II, gravemente preocupado por los adelantos técnicos de los ejércitos europeos que había observado durante su intento frustrado de ocupar Polonia. Tras ser derrotado en la batalla de Chocim (1621) se acusó a los jenízaros de cobardía y trató de limitar sus poderes cerrando sus salones de café (puntos de encuentro para conspiradores) y trasladando tropas leales a la capital.

Pero las intenciones del sultán fueron percibidas por estos como una amenaza a sus privilegios ganados años antes y fue asesinado en un motín. A partir de entonces y durante los próximos 100 años, los jenízaros impedirían cualquier intento de reformar las fuerzas armadas. Para ello contaron además con el apoyo de los derviches bektasíes, que no querían perder el prestigio y poder que habían adquirido por su relación con el cuerpo.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-mosqueteros.png 1372w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-mosqueteros-300x219.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-mosqueteros-768x560.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-mosqueteros-1024x746.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-mosqueteros-100x73.png 100w
Jenízaros mosqueteros. En los siglos XVI y XVII se fueron imponiendo las armas de fuego. Los mosquetes turcos eran mas largos que los occidentales, y por ello más lentos de cargar.

Las provincias africanas se convirtieron en la principal fuente de mano de obra para los jenízaros. Cuando incluso, la disponibilidad de Kuloglus no satisfacía la demanda de soldados, y el gobierno tuvo que reclutar de otros grupos, principalmente desempleados de las zonas urbanas, excedentes de gremios e inmigrantes recientes de países vecinos, que fueron vistos como poco confiables durante el período clásico.

De vez en cuando se reclutaron voluntarios bajo el nombre de kul karindasi (hermanos del cuerpo), que eran a veces denominados indistintamente con el término yamak (aprendiz), reclutados con la promesa de inscripción en el cuerpo de jenízaros si servían tres años con distinción. Por lo tanto, la base de reclutamiento se trasladó de las provincias a los centros urbanos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-siglo-xvii.png 1280w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-siglo-xvii-300x204.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-siglo-xvii-768x522.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-siglo-xvii-1024x696.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/jenizaros-siglo-xvii-100x68.png 100w
Jenízaros siglo XVII. Autor Aleksandr Yezhov – box art Zvezda

Los mercenarios

La segunda práctica fue el reclutamiento masivo de mercenarios. Los mercenarios formaron siempre parte del ejército otomano bajo diferentes nombres y categorías. A fines del siglo XVI, varias categorías de mercenarios desaparecieron de los documentos oficiales y aparecieron nuevas categorías notablemente especializadas en armas de fuego.

El término levend (o su forma plural, levendat) era el nombre genérico de mosquetero, también fueron denominados con diferentes nombres, incluidos sekban, sarıca, deli, faris, gonullu y similares. Originalmente, levend era el nombre dado a los infantes de marina de las flotillas de piratas otomanos durante el siglo XV. A través del tiempo se convirtió en el nombre genérico de todos los mercenarios, pero a menudo se lo asociaba con aquellos reclutados como el séquito personal de altos funcionarios provinciales kapili levends).

Durante más de un siglo, la élite gobernante y los altos funcionarios provinciales ganaron control de tierras fértiles asignándolas a miembros de su séquito personal. Los altos funcionarios otomanos estaban bien acostumbrados a usar su séquito personal imitando al sultán. El séquito personal de los funcionarios provinciales desempeñaron un papel importante como núcleo de las fuerzas provinciales, incluyendo los sipahis, durante el período clásico. Eran conocidos como cebeli (séquito armado) y muy probablemente el cuerpo principal de ellos era caballería ligera. Los cebelis firmaban contratos con funcionarios otomanos individualmente o como parte de un pequeño grupo. Por lo tanto, al ser parte del séquito de personal de un funcionario, su contrato dependía totalmente de los términos de ese funcionario en particular, y tenían que encontrar otro empleador cuando finalizaban el contrato.

El gobierno vaciló entre alentar a los altos funcionarios a aumentar sus comitivas mejor armadas o promover los derechos de los timariots de bajo rango. Los gobernadores actuaron como contratistas o comisionados militares oficiales para reclutar a tantos hombres como fuera posible. El éxito en el aumento de las unidades más grandes y mejor entrenadas con mosquete era siempre recompensado generosamente al reembolsar los gastos. Sin embargo, cualquier fracaso generalmente arruinaría la carrera.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/levend-o-mercenarios-otomanos-1650-69.png 1040w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/levend-o-mercenarios-otomanos-1650-69-300x220.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/levend-o-mercenarios-otomanos-1650-69-768x563.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/levend-o-mercenarios-otomanos-1650-69-1024x750.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/levend-o-mercenarios-otomanos-1650-69-100x73.png 100w
Levend o mercenarios otomanos (1650-69): (1) levend topçubasi (jefe de artillería); (2) levend infante de marina anatolio; (3) mesugat o miliciano de marina; (4) levend rumi o infante de marina europeo.

La proliferación de mercenarios durante el siglo XVII coincidió con un cambio de sus respectivos nombres. Los levends, a diferencia de sus predecesores, tenían más solidaridad y cohesión grupal. Esta mayor solidaridad era comprensible dado el hecho de que pasaban años de guerra y de paz luchando juntos, buscando empleo juntos, y en general, tratando de sobrevivir juntos. El contrato como parte de un grupo grande les daba a los mercenarios una mejor posición de negociación vis-à-vis con los funcionarios provinciales u otros funcionarios del gobierno. Se puede decir con seguridad que en esta etapa el ejército otomano creó sus propias «compañías libres«.

Comandantes de compañías mercenarias recibía el nombre de bolukbası (capitán) y basbolukbası (jefe de capitanes), comenzando a reunir hombres, y después de armarse y realizar una instrucción básica, comenzaban a busca empleo. Dependiendo de su prestigio, fortaleza y condiciones de mercado, harían un contrato con un funcionario provincial o directamente con el representante del gobierno.

Al final de su contrato, los comandantes de la compañía intentaban encontrar otro empleador con el fin de mantener sus unidades privadas intactas, ya que de lo contrario tenían pocos medios para mantenerlos juntos. En el peor de los casos, los comandantes de la compañía a veces elegían el bandolerismo. Una característica interesante de los mercenarios otomanos era su preferencia por buscar un empleo distante de su provincia original. Por ejemplo, el grupo mercenario más famoso, los kazdaglıs de Egipto, buscaron empleo en Europa y África del Norte, mientras que los albaneses buscaron su oportunidad en Anatolia.

La lista de los logros de los mercenarios es larga. Durante las dos largas campañas iraníes (1578-91) y (1603-12) el gobierno tuvo que depender cada vez más en los mercenarios cuando sus unidades militares tradicionales demostraron ser incapaces de luchar durante largas campañas. Más tarde, Ozdemiroglu Osmán pachá reclutó números récord de mercenarios prometiendo inscribirlos en el cuerpo de jenízaros y logrando una serie de victorias en terreno difícil sin la ayuda de un sistema logístico efectivo. Más de dos tercios de los famosos defensores de Kanitzsa (Kanije) en 1601 eran en realidad mercenarios que resistieron al impresionante ejército del rey Fernando durante tres meses e infligieron grandes pérdidas bajo el hábil comandante de Tiryaki Hasan pachá. Del mismo modo, el resultado exitoso de la campaña polaca de 1620 contra fuerzas polacas más numerosas fue posible gracias a las comitivas personales de varios gobernadores provinciales.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/mosqueteros-mercenarios-otomanos-siglo-xvii.png 881w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/mosqueteros-mercenarios-otomanos-siglo-xvii-259x300.png 259w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/mosqueteros-mercenarios-otomanos-siglo-xvii-768x891.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/mosqueteros-mercenarios-otomanos-siglo-xvii-100x116.png 100w
Mosqueteros mercenarios otomanos siglo XVII: (1) cebeli o mercenario de un séquito; (2) y (3) tufenkci o mercenario con mosquete; (4) bayrakdar o portaestandarte.

Los mercenarios eran en todos los sentidos más baratos que los soldados kapikulus. Su salario era relativamente bajo, y lo recibían al azar. Muy a menudo su equipo el armamento y las armas eran de segunda categoría. Sorprendentemente, sin embargo, demostraron ser tan voluntariosos y valientes como los soldados kapikulus, pero obviamente no estaban tan adiestrados como ellos. No tenían seguridad en el trabajo, y al final de la campaña tenían que encontrar otros trabajos para sobrevivir durante el invierno. Era muy difícil (si no imposible) encontrar trabajos temporales en la esclerótica economía otomana. Estos trabajos de período invernal principalmente eran la vigilancia en las fortalezas de las fronteras, sirviendo en trabajos de construcción militar, o controlando las provincias contra los bandidos. Por el contrario, los soldados kapikulus empleaban cada vez más estos períodos de invierno trabajando en sus empleos secundarios civiles bien establecidos.

La crítica más común sobre los mercenarios era su presunto papel en las rebeliones de ejército, del desorden social y del bandidaje. Los mercenarios desempleados (kapısız levendat) vagaron por los campos y causaron grandes problemas después del final de Larga Guerra y durante campañas persas. Aunque su presencia en estas convulsiones sociales son innegables, investigaciones recientes muestran claramente que ni su papel ni los trastornos sociales fueron tan significativos como se pensó originalmente. En realidad, el gobierno reclutó a un gran número de ellos para proteger fortalezas, vigilancia de las provincias, y para otros deberes, que fueron fundamentales para mantener el número de mercenarios desempleados inferior a lo que previamente se suponía. Hay que tener en cuenta que acontecimientos similares que afectaron a Europa. Un ejemplo fue el ejército español de Flandes.

Después de la década de 1650, los mercenarios comenzaron a ser vistos más como amenazas que como activos. En realidad, los mercenarios otomanos se convirtieron en un problema importante después del final del siglo XVII como consecuencia de los devastadores resultados de la guerra contra la Santa Liga.

Los timarli sipahis o timariots

Durante la Larga Guerra (1593-1606), debido a la movilización casi continua, las temporadas de campaña se superpusieron con otros requisitos, como los deberes de seguridad interna. El gobierno no encontró una solución permanente a esta situación y siguió siendo un problema. Las fechas exactas y los números involucrados en el personal de los sipahis son desconocidos a día de hoy, pero en el pico de su poder durante el último cuarto del siglo XVI alcanzaron la fuerza de 83.550 efectivos, y si se añaden los escuderos armados el número aumenta a más de 100.000.

Las provincias asiáticas proporcionaron 42.855 timariots, mientras que las europeas proporcionaron 40.695 timariots. Sin embargo, las provincias nunca pudieron proporcionar más de 70.000 timariots con sus servidores armados a la vez debido a las distancias geográficas, otras exigencias militares y tareas administrativas, un requisito de dejar una décima parte de sus números para cuidar de las fincas, y, finalmente, ausencias justificadas individuales. Entonces, en cualquier campaña dada su los números eran normalmente entre 40.000 y 50.000 efectivos. Los límites en el total de movilización de los timariots en realidad produjo una ventaja importante, que fue dejar una gran fuerza de reserva en casa que podría usarse en situaciones de emergencia.

Tradicionalmente, las unidades sipahis siempre estaban posicionadas en las alas de la formación de batalla. Dependiendo del lugar de las operaciones, ya fuera en Anatolia o en Rumelia, los timariots del lugar se situaría a la derecha, por ejemplo si la batalla tenía lugar en Asia, los timariots de Anatolia se situarían a la derecha, si la batalla era en Europa en la izquierda. Los azabs y otras unidades provinciales de infantería también posicionadas con ellos. Contradiciendo las creencias comunes de que los timariots generalmente luchaban junto con la infantería, excepto durante los ataques envolventes y en la persecución.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-siglo-xvii--fuerzas-provinciales-timerli-sipahis-o-tomariots.png 1225w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-siglo-xvii--fuerzas-provinciales-timerli-sipahis-o-tomariots-300x199.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-siglo-xvii--fuerzas-provinciales-timerli-sipahis-o-tomariots-768x510.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-siglo-xvii--fuerzas-provinciales-timerli-sipahis-o-tomariots-1024x680.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/ejercito-otomano-siglo-xvii--fuerzas-provinciales-timerli-sipahis-o-tomariots-100x66.png 100w
Ejército otomano siglo XVII. Fuerzas provinciales timerli sipahis o tomariots. A la izquierda de Anatolia y del Cáucaso. A la derecha de Rumelia. Autor Angus McBride

Aunque la naturaleza estacional de la movilización era una seria desventaja militar, los sipahis permanecieron como un elemento vital más grande del ejército otomano durante el período clásico. Su éxito o fracaso generalmente decidía el resultado de las batallas.

Eran especialmente efectivos contra enemigos nómadas como los safávidas y en misiones de seguridad como la supresión de los rebeldes turcomanos. Obviamente, su valor de combate disminuyó después de la introducción de armas de fuego a gran escala, pero aún se veían como adversario peligroso por algunos observadores del siglo XVI, incluido el famoso general Habsburgo Lazarus von Schwendi.

Al mismo tiempo, realizaron importantes servicios administrativos y financieros al estado. Por esta razón, el gobierno puso mucho énfasis en la protección y mantenimiento del sistema Timar. Se inventaron varios mecanismos de control introducidos en el sistema, incluidos los estudios periódicos de fincas y conteos de población. Los titulares de un timar debían proporcionar la corriente necesaria datos. Porque el bienestar del sistema dependía de nuevas conquistas o de capacidad de convertir tierras fértiles en nuevos timars (para acomodar los intereses de un número cada vez mayor de guerreros), cualquier estancamiento producía problemas y conflictos internos. Esta debilidad inherente se convirtió en un problema vital al final del siglo XVI.

Esta situación se agravó por el notable aumento de la población del Imperio durante el final del siglo XVI y a través de casi todo el siglo XVII, como parte del desarrollo demográfico general que tuvo lugar en la mayor parte de Europa en el mismo periodo. Como los medios de subsistencia no solo no aumentaban, sino que disminuían en relación con las condiciones políticas y económicas entonces vigentes, el resultado fue la miseria y la aparición de trastornos sociales cada vez mayores.

A esto se suma el mal gobierno de los detentores de timars y los multazims, demasiado interesados en recuperar sus propias inversiones y conseguir los máximos beneficios en el menor tiempo posible. Los agricultores que no podían hacer frente a los altos impuestos, eran sacados de sus tierras, momento en el que tenían tres posibilidades: o bien eran trabajadores de alquiler en grandes fincas, formando una nueva clase de campesinos sin tierras; otros acudían a las ciudades donde alimentaban las filas de mendigos sin empleo que protagonizarían una serie de revueltas durante el siglo XVII; y la tercera opción para los campesinos desposeídos de sus tierras era unirse a bandas de ladrones, normalmente encabezadas por un antiguo sipahi.

Durante el siglo XVII, estas bandas se hicieron comunes en las zonas montañosas de los Balcanes y Anatolia, financiándose con incursiones a las granjas que todavía eran productivas. En algunos casos llegaron a exigir el pago de impuestos a los habitantes de la zona y formaron su propio gobierno regional, que sustituyó y desafió al del sultán.

En este contexto, con la administración y el ejército cada vez más corruptos y más débiles, el vasto territorio perteneciente al imperio otomano no podía ser controlado con eficiencia por el gobierno central.

Los akincis

El sistema akinci fue importante en el establecimiento del Imperio y en la rápida expansión en Europa. Los akincis solían llevar ropa colorida e interesante para impresionar y confundir sus adversarios. Solían llevar alas de águila en sus espaldas (tradición más tarde imitada por los húsares alados polacos), cascos con cuernos de toro, abrigos de piel de leopardo. Debido a su aspecto inusual y su valor a veces casi suicida, se les apodaba en público como «deliler» (los locos), y «serdengeçtiler» (dadores de cabeza, en el sentido de aquellos que ya han dado su cabeza al enemigo y no les preocupa si vuelven vivos o muertos).

Usaban arcos y flechas y rehuían el choque directo, usando la táctica de disparar mientras el caballo retrocedía. Superaban en velocidad a la caballería pesada gracias a su armamento más ligero y a sus caballos de raza más ágil. Las fuerzas akincis llevaban también espadas, lanzas, escudos y hachas de batalla para atacar a un enemigo ya debilitado por las tácticas anteriores. En algunas campañas otomanas, como en la batalla de Krbava, constituían un ejército en sí mismo, sin apoyo de infantería o caballería pesada.

Debido a su movilidad, los akincis se empleaban también para el reconocimiento y como avanzadilla de fuerzas combinadas, con el objetivo de aterrorizar a la población y defensores locales. Siendo una milicia irregular, no acataban los tratados de paz y fueron responsables de ataques contra guarniciones, fortalezas y puestos fronterizos también en tiempo de paz, siendo parte del sistema de defensa fronteriza del Imperio. También atacaban las rutas comerciales, amenazando el suministro y el transporte del enemigo.

Al estar vistos como milicia irregular, no tenían salarios regulares como los soldados kapikuli, o feudos como los shipahi timariots; sus ingresos únicos dependían del botín y saqueo, así es que cuando no había victorias no había botín y, por lo tanto, desaparecían.

Aunque el sistema akinci funcionó excelentemente en los siglos XIV a XVI, comenzó a declinar tras el XVI; debido a la orientación estratégica, el terreno difícil y las limitadas oportunidades para el botín, los akincis o tipos similares de formaciones no se plantearon inicialmente en las fronteras del este y sur. En 1595 fueron disueltos por el gran visir Koca Sinan pachá. El gobierno intentó llenar este vacío haciendo uso de entidades políticas tribales semi-independientes como los kurdos, turcomanos, circasianos y árabes. En este sentido, las tribus y federaciones kurdas jugaron un papel especialmente importante contra los safávidas. Sin embargo, el gobierno tuvo que gastar cantidades considerables de dinero y tuvo que negociar con ellos continuamente para mantenerlos leales y bajo control. Aumentando la presencia de permanente en las guarniciones de las fortalezas fronterizas ayudaron, pero no resolvieron el problema estructural de las lealtades de los codiciosos jefes tribales.

Además de los delis (cristianos conversos de los Balcanes), los gobernadores de las provincias fronterizas contrataron varios tipos de mercenarios auxiliares como los azabs, martoloses, y farisanos como soldados de caballería mercenarios muy similares a los delis, así como artilleros locales en las fortalezas. A menudo los jenízaros y otro personal del cuerpo kapikulu prestaron servicios de manera rotatoria en unidades de mercenarios. En tiempos de emergencia, los gobernadores también alistaron voluntarios (gonullu) por un período de tiempo limitado a partir de hombres disponibles localmente con un salario en efectivo o las promesas de un timar. Si el número de voluntarios era insuficiente entonces, cada quinto hogar tenía que proporcionar un soldado (besli), que servía sin el salario y otros incentivos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/infanteria-otomana-1667-69-.png 903w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/infanteria-otomana-1667-69--257x300.png 257w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/infanteria-otomana-1667-69--768x896.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/infanteria-otomana-1667-69--878x1024.png 878w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/03/infanteria-otomana-1667-69--100x117.png 100w
Infantería otomana 1667-69: 1 y 2 azab; 3 sipahi, 4 cebeci.

Con el tiempo, las diferencias de origen entre gonullus y beslis desaparecieron, pero sus nombres permanecieron en uso. La contratación de emergencia de gonullus o beslis para la defensa fronteriza creó una atracción adicional para los jóvenes que estaban dispuestos a probarse a sí mismos en combate para ganar un ingreso seguro. Es probable que muchos de estos hombres sirvieron voluntaria y temporalmente dentro de las guarniciones de la fortaleza ganando experiencia en combate y conocimientos militares, que eran los elementos esenciales para un mejor empleo temporal.

Después de mediados del siglo XVI, las provincias fronterizas de Europa estaban saturados con todo tipo de mercenarios en busca de empleo. En ese tiempo, los mercenarios tradicionales, que provenían de poblaciones turcomanas, perdieron su importancia, y los mercenarios bosnios, serbios y albaneses establecieron una nueva mayoría. Obviamente, los mercenarios cristianos eran una parte integral de estos buscadores de empleo, y la mayoría de los mercenarios musulmanes eran conversos de primera o segunda generación.

A partir de entonces, es seguro decir que la categoría gonullu se convirtió en un nombre genérico para todos mercenarios en las provincias fronterizas y sus alrededores.

Entrada creada originalmente por Arre caballo! el 2018-03-03. Última modificacion 2022-06-26.
Valora esta entrada
[Reduce texto]
[Aumenta texto]
[Ir arriba]
[Modo dia]
[Modo noche]

Comentarios:

  1. Démidas línes Ráez dijo el 2020/07/24 a las 2:03 am

    Disculpa pero ¿Cuáles eran las tácticas y estrategias del ejército Otomano? ¿ Cómo neutralizaba la caballería los jenízaros, si nunca usaron picas?

    1. arre caballo dijo el 2020/07/29 a las 9:07 am

      Los jenízaros normalmente se situaban en el centro del despliegue con un obstáculo delante, a falta de obstáculo ponían los vagones. Te aconsejo que leas los capitulos Edad Media-primeros otomanos- Ejercito Otomano, y el capitulo Edad Moderna-Imperio Otomano-Ejercito Otomano

  2. Solimán el Magnífico dijo el 2020/10/26 a las 4:42 am

    Magnífico artículo, señores. Me gustaría preguntar una cosa, pero no quiero sonar pedante.

    ¿Me podrían decir la bibliografía de este artículo y tal vez la sección entera del Imperio Otomano en la edad Moderna? Por favor. Me interesa investigar más sobre este Imperio ?

  3. MOHAMMED TAYEB BARA dijo el 2020/12/09 a las 6:57 pm

    me interesa saber el sueldo ofrecido a los soldados de todo tipo gracias

Deja tu comentario

Tu comentario será visible en cuanto sea aprobado.

Tu email no se hará público.