Edad Antigua Origenes del caballo Caballo actual

Época del Holoceno

El término Holoceno procede del griego holos (todo), y kainos (reciente). Comenzó hace 11.700 años al finalizar el Pleistoceno.

Se trata de un período interglaciar, es decir, en un futuro no determinado es factible que sea sucedido por una nueva glaciación. Durante este periodo la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que p

rovocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; Gran Bretaña, de la Europa continental, y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del estrecho de Bering, separando Asia de América. En África el episodio más importante es la desecación paulatina de la región que ahora ocupa el desierto del Sáhara.

La vida animal y vegetal no ha evolucionado mucho durante el corto Holoceno, pero se han producido importantes cambios en la distribución de plantas y animales. Un gran número de animales, incluidos los mamuts, mastodontes, Smilodon y Homotherium, los llamados dientes de sable, y los perezosos gigantes desaparecieron en Norteamérica. En este continente también se extinguieron animales que sobrevivieron en otras partes, incluyendo caballos y camellos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-1024x677.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-300x198.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-768x508.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-1536x1016.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-2048x1354.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/fauna-del-holeoceno-100x66.png 100w
Fauna del Holoceno. Desapareció la megafauna y quedo la fauna actual. Autor Mauricio Antón

Óptimo climático del Holoceno

Se trata de un período en el que las temperaturas del planeta fueron bastante cálidas. El promedio de aumento de la temperatura fue de entre 4° C y 9° C aproximadamente. Según los especialistas, este período de tiempo tuvo sus inicios en el 6000 AC. y se extendió hasta el 2500 AC.

Durante este proceso, el calentamiento del planeta no fue uniforme, ya que mientras que algunas regiones experimentaron un incremento en sus temperaturas medias, otras experimentaron una disminución de las mismas. Las tierras que sufrieron un enfriamiento fueron las que se encontraban localizadas más hacia el sur.

Las estepas europeas se convirtieron en bosques cerrados que fueron ocupados por ciervos, alces y uros, mientras que los caballos, bisontes y renos se extinguían o emigraban. De hecho, los caballos desaparecieron de América, Europa Central y Occidental, África y toda Asia a excepción de las estepas centrales en épocas posteriores al 5000 AC. Aunque la mano del hombre también contribuyó a la extinción, los restos hallados en varias cuevas en Folson (Nuevo Mexico) y Midland (Texas) de unos 11.000 años de antigüedad muestran numerosas puntas de flecha incrustadas entre los huesos.

Una vez culminado el óptimo climático del Holoceno, las temperaturas ambientales comenzaron a descender paulatinamente, aunque hubo períodos en los que se produjo una recuperación de las temperaturas, tal como ocurrió durante la Edad Media.

Extinción masiva del Holoceno

La extinción masiva del Holoceno, también es conocida como la sexta extinción masiva o la extinción del Antropoceno. En términos generales, la extinción del Holoceno incluye la desaparición notable de los grandes mamíferos, llamada la megafauna, hacia el final de la última glaciación, quedando solo los elefantes en África y el sur de Asia. Entre las causas se encuentran:

  • Cambio climático, los animales no consiguieron adaptarse a las nuevas temperaturas y desaparecieron.
  • Pérdida del hábitat, con las subidas de las temperaturas se produce la desaparición de las estepas siendo sustituidas por bosques cerrados. Esta hizo que los animales que las habitaban emigrasen o desapareciesen.
  • Especies invasoras. Al abrirse los pasos como el estrecho de Bering, hizo que especies norteamericanas pasasen a Europa, y al revés, los humanos cruzaron a América. Lo mismo ocurrió cuando se unieron América del Norte y del Sur por el istmo de Panamá. Las especies invasoras compitieron con las nativas y las condujeron a su desaparición.
  • Exterminio por caza de grandes animales. La llegada de los humanos pudo haber influenciado en la extinción de marsupiales en Australia.
  • Transformación del medioambiente por el fuego de los humanos. La quema para limpieza y preparación del terreno para cultivo a para la caza, tuvo efectos devastadores, entre ellos la erosión. Un ejemplo es la gran destrucción de los bosques por el fuego de finales de la prehistoria, en China, en particular, hace unos 8.000 años, que dio lugar a una afluencia masiva de sedimentos y carbono en los ríos y estuarios.
https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-1024x584.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-300x171.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-768x438.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-1536x876.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-2048x1168.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/hombres-prehistoricos-cazando-caballos-100x57.png 100w
Hombres prehistóricos cazando caballos. Se supone que la desaparición de los caballos fue provocada por la caza de los humanos.

Evolución del género Equus

Durante el Holoceno quedaron 4 especies diferenciadas del género Equus:

  • Equus cebrinus o cebras.
  • Equus asinus o asnos.
  • Equus hemionus o hemiones.
  • Equus caballus o caballos.

Equus cebrinus o cebras

Aparecieron hacia el final del Pleistoceno hace unos 500.000 años. Etimológicamente, la palabra cebra que utilizan los hablantes de castellano proviene de la palabra galaicoportuguesa zevra, que significa asno salvaje.
Las cebras presentan un tamaño medio de 2,3 metros de longitud, 1,2 a 1,5 metros de alzada a la cruz y un peso de aproximadamente 300 kilogramos, aunque las cebras de Grevy pueden llegar a pesar hasta 450 kilogramos. En esta última especie, los machos y las hembras tienen un tamaño similar, pero en las cebras comunes y las cebras de montaña los machos son ligeramente más grandes.

Las cebras también tienen visión nocturna, a pesar de que no es tan avanzada como la de la mayoría de sus predadores, pero su buen oído lo compensa. Tienen las orejas más grandes y redondeadas que los caballos. Como los caballos, las cebras pueden girar sus orejas en casi cualquier dirección. Además de una buena vista y oído, las cebras tienen un agudo sentido del gusto y un sentido del olfato muy sensible a determinados depredadores y al humo, esencial para sobrevivir a los incendios.

Su rasgo distintivo son las rayas, que suelen ser verticales en la cabeza, cuello, paletillas y tronco, y horizontales por detrás y en las patas del animal. El motivo por el que las cebras desarrollaron un patrón de coloración tan llamativo ha sido desde siempre objeto de especulación. Las teorías tradicionales son las siguientes:

  • Mecanismo de camuflaje entre la hierba o la maleza.
  • Mecanismo de mimetismo entre los distintos miembros de una manada para que al depredador le resulte difícil seleccionar un individuo de entre la multitud.
  • Función de reconocimiento entre individuos.
  • Repeler a las moscas tse-tse y a los tábanos.

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no solo por su piel, sino también por su carne. La situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego, que produjo la reducción de la población y la extinción de la cebra cuaga.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-1024x543.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-300x159.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-768x407.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-1536x815.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-2048x1087.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-cebras-burchelli-100x53.png 100w
Manada de cebras Burchelli vigilada por una leona. Esta cebra habita en Namibia.

Las cebras evolucionaron del Equus Tabeti. En la actualidad hay tres especies:

  • Cebra Grevy que vive en la zona de Kenia, Somalia y Etiopia. El comportamiento social de la cebra de Grévy es completamente diferente al de la cebra común. Su sociabilidad es similar; sin embargo, la cebra de Grévy es territorial y forma grupos abiertos, no cohesionados. La unidad básica es una hembra con su potro o sus dos potros más jóvenes. Estas familias se combinan en grupos de entre 5 y 10 hembras con sus potros, pero son uniones inestables, sin cohesión ni jerarquías de rango. Los grupos pueden asociarse a cebras comunes y a varias especies de antílopes, y durante la estación seca pueden agregarse en manadas mixtas de 100 a 200 ejemplares, a veces hasta 450. Los machos adultos son solitarios y territoriales.
  • Cebra Quagga o común que está difundida en todas las sabanas africanas, desde el sur de Etiopía a lo largo del África oriental, y tan al sur como Angola y la parte oriental de Sudáfrica. Las cebras de la llanura son muy sociables y comúnmente viven en pequeños grupos compuestos por un solo macho y una, dos o varias hembras con sus crías. Estos grupos son permanentes, y tienden a variar según el hábitat: en campos pobres, los grupos suelen ser pequeños. De vez en cuando, familias de cebras de la llanura se agrupan en grandes manadas de cebras y otras especies, especialmente el ñu y otros antílopes. Se conocen 6 subespecies:
    • Equus quagga quagga o cebra Cuaga (extinta en el siglo XIX). Vivían en Sudáfrica.
    • Equus quagga burchelli o cebra Burchelli. Vive en Namibia.
    • Equus quagga bohemi o cebra Grant. Vive en la zona de Zambia, el Congo, Tanzania y Kenia.
    • Equus quagga chapmani o cebra Chapman. Vive desde Etiopía hasta Angola, Namibia y Sudáfrica.
    • Equus quagga borensis o cebra Selous. Vive en Noreste de Kenia y Uganda.
    • Equus quagga crawshayi o cebra Craushay. Vive en Zambia, sureste de Tanzania y norte de Mozambique.
  • Cebra zebra de montaña. Tienen rayas blancas y negras en todo el cuerpo menos en la barriga, que es blanca. Las rayas de las patas llegan hasta los cascos y tienen un dibujo en la grupa en forma de parrilla y papada, dos características que solo posee esta especie. El morro es de color negro y anaranjado. Las cebras viven en grupos de entre cinco a diez individuos aunque se han visto grupos de hasta cincuenta ejemplares. Los machos adultos son solitarios. Pueden pasar varios días sin beber, aunque necesitan estar cerca del agua. No son animales territoriales, pero defienden sus yeguas de otros sementales con furia. Se alimentan principalmente de pasto, aunque también ramonean. Hay dos subespecies:
    • Equus zebra zebra o cebra de montaña del Cabo. Vive en las montañas de Suráfrica.
    • Equus zebra hartmannae o cebra de montaña de Hartmann. Vive en los altiplanos de Namibia y Suráfrica.
https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras-1019x1024.png 1019w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras-298x300.png 298w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras-150x150.png 150w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras-768x772.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras-100x101.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-cebrinus-o-cebras.png 1384w
Distribución de los equus cebrinus o cebras: en verde la zona ocupada a principios del Holioceno, en rojo la zona actual, en amarillo zona introducida.

Equus asinus o asnos

Los asnos aparecieron en África hace un millón de años. Evolucionaron del Equus Hidrantinus que pasó a África dando lugar al Equus asinus somaliensis tiene una altura de 125 a 130 cm a la cruz. Su cuna sería Somalia, Etiopía y Eritrea tiene la particularidad de tener rayas en las extremidades. En la actualidad quedan muy pocos ejemplares.

Algunos machos de son territoriales, habitan y defienden áreas específicas durante varias semanas. El territorio se anuncia por la presencia y el comportamiento del macho territorial, que se para en el límite del territorio en una postura rígida, con las orejas hacia delante.

El macho territorial espera en esta posición hasta que un macho intruso se acerca a 10–20 m del límite de su territorio, luego camina hacia delante para enfrentarse con el individuo. Luego ahuyenta al intruso, siguiéndolo hasta 1 km. Las peleas ocurren raramente, pero se han observado cicatrices por mordeduras. Tienen grandes territorios que son marcados con grandes montones de estiércol. Estas pilas no están necesariamente en los límites del territorio, sino en puntos estratégicos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-1024x511.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-300x150.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-768x383.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-1536x766.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-2048x1022.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-asnos-100x50.png 100w
Manada de asnos

Fue llevado por los humanos durante la emigración y dio lugar a las siguientes subespecies:

  • Equus africanus somalicus o asno somaliense mide de 110 a 122 cm a la cruz y tiene un color grisáceo muy similar al de los asnos comunes, al igual que unas grandes orejas, pero se caracteriza por tener unas peculiares rayas en las extremidades, semejantes a las de las cebras. Se encuentra en peligro crítico de extinción
  • Equus africanus africanus o asno nubio. Tiene un tamaño menor, no tiene rayas en las extremidades, pero tiene una raya en la cruz y raya de mulo. De él evolucionó el asno doméstico.
    • Equus africanus asinus o asno doméstico, tiene una alzada pequeña (90 a 120 cm) y una raya en la cruz y raya de mulo. Su capa o color varía de la torda (rucia) al negro. Desciende del asno nubio. Se extendió por Egipto y de aquí a todo el mundo es conocido. Se domesticaron en Egipto alrededor del 4000 AC.
  • Equus africanus atlanticus o asno del Atlas. Probablemente vivía en el territorio de los actuales Argelia, Marruecos y Túnez. Se extinguió en tiempos del Imperio Romano por la caza abusiva. Tenía rayas en las extremidades y en la cruz.
    • Cruzó el estrecho de Gibraltar y dio lugar a las razas españolas del asno andaluz, el asno zamorano-leonés y el asno catalán. Este último cruzó los Pirineos y dio lugar al asno Poitou en Francia.
https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno-1024x674.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno-300x198.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno-768x506.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno-1536x1011.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno-100x66.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/evolucion-del-asno.png 1777w
Evolución del asno

Equus hemionus o hemiones

Los Equus hemionus o hemiones (medio asnos), también llamados onagros que aparecieron en Asia en el Pleistoceno, evolucionaron del Equus hydrantinus.

Los hemiones se diferencian también de los asnos africanos en el menor tamaño de las orejas y la ausencia de rayas negras en los pies (característica perdida también por la mayoría de los burros domésticos). El color y longitud del pelo varía según los ejemplares y las subespecies, oscilando entre el blanco amarillento y el negro, aunque el leonado es el más frecuente. Su altura en la cruz es de 1,3 metros aproximadamente.

Estos animales son bastante veloces, llegando hasta los 70 kilómetros por hora en tramos cortos, y también muy resistentes, capaces de moverse por el desierto a velocidades de más de 20 km/h durante 120 minutos mientras buscan nuevas pozas de agua donde abrevar y poder alimentarse de hierbas o arbustos.

Pueden pasar bastante tiempo sin beber, aunque su resistencia es menor que la de otros animales presentes en su mismo hábitat, como el camello bactriano. Por esta razón, los asnos salvajes asiáticos suelen encontrarse cerca de las acumulaciones de agua que frecuentan, y que no abandonan a menos que sea estrictamente necesario.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-1024x580.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-300x170.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-768x435.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-1536x869.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-2048x1159.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/equus-hemionus-hemionus-o-asno-salvaje-mongol-100x57.png 100w
Equus hemionus hemionus o asno salvaje mongol (chigetail)

Dio lugar a distintas especies como:

  • Equus hemionus hemionus o asno salvaje mongol (chigetai).
  • Equus hemionus kulan o asno salvaje de Turkmenistan (kulan).
  • Equus hemionus onager u onagro persa (gur).
  • Equus hemionus khur o asno salvaje indio (khur).
  • Equus hemionus hemippus o asno sirio salvaje (hemipo).

Equus hemionus hemionus o asno salvaje mongol (chigetai)

El asno salvaje mongol (Equus hemionus hemionus), también conocido como kulan mongol, kulan del Gobi o chigetai, es una subespecie de asno salvaje asiático (Equus hemionus) nativa de Asia Oriental. Las estimaciones actuales de su población son de aproximadamente 42.000 individuos en Mongolia y alrededor de 5.000 en el norte de China.

El asno salvaje mongol es un mamífero herbívoro que se alimenta de pastos, hierbas y vegetación. También se alimenta de arbustos y árboles en hábitats más secos. Durante la primavera y el verano en Mongolia, las plantas suculentas de la familia Zygophyllaceae forman un componente importante de su dieta. Se sabe que los kulanes mongoles cavan agujeros en lechos de ríos secos y fuentes de agua para acceder al agua subterránea en respuesta a la falta de agua durante los veranos calurosos en el desierto del Gobi. Los pozos excavados también son utilizados por otras especies (silvestres y domésticas), así como por los humanos para acceder al agua.

Su hábitat se limita principalmente a las estepas desérticas, semidesérticas y desiertos de la región del Gobi.

Equus hemionus kulan o asno salvaje de Turkmenistan (kulan)

El kulan es una de las subespecies más grandes de los onagros. Mide entre 200 y 250 cm de longitud, entre 100 y 140 cm de altura en los hombros y pesa entre 200 y 240 kg. Los machos son más grandes que las hembras.
Se caracteriza por un pelaje marrón pálido, una franja oscura en la columna vertebral y manchas blancas en los costados, la espalda y el vientre. También tiene una crin negra y un mechón en el extremo de la cola. Durante el verano, el pelaje del kulan es más delgado y marrón, pero en el invierno se convierte en un grueso abrigo marrón grisáceo.

El kulan turcomano vive en deltas, desiertos, estepas, pastizales áridos y matorrales de Asia central. Solía ser el más extendido de los onagros, desde el extremo norte de Irán y el norte de Afganistán, el óblast de Transcaspia y el oeste de China hasta el sur de Siberia. Solía vivir en el desierto de Saryesik-Atyrau de Kazajistán, sin embargo, se ha extinguido de esa ubicación.

Equus hemionus onager u onagro persa (gur)

Hasta el siglo XVIII se le podía encontrar en varias zonas de Afganistán, Iran y Pakistán, pero declinó rápidamente en el siglo siguiente. El último ejemplar fue cazado en 1927. Fue domesticado durante un breve periodo en Sumer hacia el 2600 AC, donde se le usó para tirar de los carros. Era similar al onagro, pero de tamaño más pequeño y pelo más claro.

Equus hemionus khur o asno salvaje indio (khur)

El asno salvaje indio, como la mayoría de las otras subespecies asiáticas, es bastante diferente de las especies africanas de asno salvaje. El pelaje suele ser de color arenoso, pero varía de gris rojizo, leonado a castaño pálido. El animal posee una crin erecta oscura que se extiende desde la parte posterior de la cabeza y a lo largo del cuello. Luego la melena es seguida por una franja marrón obscuro que corre a lo largo de la espalda, hasta la raíz de la cola.

En el pasado se extendía desde el oeste de la India, el sur de Pakistán (las provincias de Sind y Baluchistán), Afganistán y el sureste de Irán. Hoy en día, su último refugio se encuentra en el santuario de asnos salvajes indios, el pequeño Rann de Kutch y los alrededores del gran Rann de Kutch en la provincia de Gujarat, India.

Equus hemionus hemippus o asno sirio salvaje (hemipo)

Subespecie más pequeña, también la forma más pequeña de équidos, teniendo una altura de un metro a la cruz. Habitaban desde Siria a la península Arábiga, en Irán occidental, Irak, Jordania y Palestina.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros-1024x654.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros-300x192.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros-768x490.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros-1536x981.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros-100x64.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/distribucion-de-los-equus-hemionus-hemiones-u-onagros.png 1748w
Distribución de los equus hemionus, hemiones u onagros: en amarillo la zona ocupada a principios del Holioceno, en rojo la zona actual.

Los caballos

Los equus quedaron reducidos a una franja que iba desde el norte del mar Negro hasta Mongolia, siguiendo el borde de la capa glaciar.

Los caballos son animales mamíferos que suelen vivir unos 25 años, algo más en cautividad. El caballo registrado con más edad del mundo vivió 56 años.

Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Los cascos de los caballos en las falanges distales, el equivalente a las puntas de los dedos en los humanos, en el interior están recubiertas de cartílago y otros tejidos blandos especializados ricos en sangre como el tejido laminar. El exterior de los cascos está formado por un tejido córneo similar al de las uñas de los humanos. El tamaño y dureza de los cascos dependen del medioambiente en donde viven.

Tienen entre 36 y 42 dientes: 3 incisivos para morder y arrancar hierba, 1 canino que sirve para atacar a otros caballos (las hembras y no los tienen o son testimoniales), hay una separación llamada barra entre los caninos y premolares; 3 premolares y 3 o 4 molares que sirven para masticar.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-1024x698.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-300x205.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-768x524.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-1536x1048.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-2048x1397.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/esqueleto-de-un-caballo-100x68.png 100w
Esqueleto de un caballo

Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día. En comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor, pero unos intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes. Un caballo de 450 kg come entre 7 y 11 kg de comida diariamente, y en condiciones normales bebe de 38 a 45 litros de agua.

En cuanto a las capas (colores) son muy diferentes: las más comunes son el tordo, castaño alazán y negro. También hay otras compuestas como el ruano, bayo, isabelo, y con manchas (pío, apaloosa, picazo, etc.). Algunos tienen la raya de mulo, que es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.

Al final de la última glaciación, quedaron las siguientes especies:

  • Caballo Przewalski.
  • Caballo Tarpán.
  • Caballo de tiro o de sangre fría.
  • Caballo oriental o de sangre caliente.

Caballo Przewalski

Lleva el nombre de un coronel ruso de ascendencia polaca, Nikolai Przewalsky (1839–88). Un explorador y naturalista, obtuvo un cráneo y la piel de un animal disparado en 1878 en el Gobi, cerca de lo que hoy es la frontera entre China y Mongolia, y realizaría una expedición a la cuenca de Dzungarian para observarlo en la naturaleza. En 1881, el caballo recibió una descripción científica formal y fue nombrado Equus przevalskii. Es conocido en Mongolia como Taji o Takhi, y dio origen a las razas mongolas.

El caballo Przewalski que quedaría arrinconado en Mongolia, teniendo contacto solo con el Tarpán. Había dos poblaciones distintas reconocidas por los mongoles locales, una variedad de estepa más clara y una de montaña más oscura, y esta distinción se ve en las descripciones de principios del siglo XX. Su hábitat montañoso incluía el Takhiin Shar Nuruu (La Cordillera de los Caballos Salvajes Amarillos). En sus últimas décadas en la naturaleza, la población remanente se limitó a la pequeña región entre las cordilleras de Takhiin Shar Nuruu y Bajtag-Bogdo.

Es un caballo de aspecto rechoncho, muy rápido y resistente. Se considera el verdadero caballo salvaje. Posee una cabeza pesada, provista de unas orejas largas y de testuz con perfil convexo. Cuello corto y ancho, vestido de crines cortas y en cepillo, casi sin copete frontal, presenta un color pardo. El cuerpo y las extremidades son cortas y estas últimas presentan unas excrecencias verrugosas denominadas espejuelos, los cascos son pequeños y duros. El pelaje es de color arenoso-pardo, siendo más claro en los flancos, en el hocico y el vientre. La zona por debajo de las rodillas, las crines y la cola son de color negro. El pelaje de verano es más corto y suave que el de invierno.

Puede sobrevivir con dietas pobres y pasar largos períodos sin beber al habitar llanuras y desiertos semiáridos. Puede escarbar en el suelo en busca de raíces y bulbos.

Pasa la mayor parte del día y de la noche alimentándose, aunque son más activos durante la noche. Siempre en constante alerta por los enemigos, de los que se defiende con mordiscos y coces. Es un animal muy social. Los adultos viven en grupos permanentes compuestos de un macho semental y varias hembras.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-1024x451.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-300x132.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-768x338.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-1536x676.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-2048x902.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-przewalski-100x44.png 100w
Manada de caballos Przewalski

Características:

  • Mediadas: longitud 210 cm, alzada de 122 a 142 cm.
  • Perfil cóncavo.
  • Crin corta, áspera y abundante de color negro.
  • Raya de mulo.
  • Extremidades con rayas transversales.
  • Cabeza pesada, perfil recto.
  • Orejas largas y ojos pequeños.
  • El cuello es corto y ancho.
  • La capa es castaño claro.

Caballo Tarpán

Tarpan o tarpani deriva de un nombre en lengua turca que significa caballo salvaje.

Ocupaba la estepa desde los Urales a Mongolia, dando lugar a distintas subespecies como el Konik, Viatka, Hucul posiblemente se produjeron con cruces de caballos domésticos.

No hay mucha documentación ni tan siquiera ejemplares para testificar más sobre su especie, al ser un caballo salvaje que jamás fue domesticado. El único individuo conocido que se fotografió fue el llamado Cherson tarpán, que fue capturado cuando era un potrillo cerca de Novovorontsovka en 1866. Murió en 1887 en el zoológico de Moscú. La naturaleza de este caballo fue dudosa durante su vida, porque no mostraba casi ninguna de las características del caballo salvaje descritas en las fuentes históricas. Hoy se asume que este individuo era un híbrido o un caballo doméstico salvaje.

La extinción del tarpán provocada por los humanos comenzó en el sur de Europa, posiblemente en la antigüedad. Si bien los humanos habían estado cazando caballos salvajes desde el Paleolítico, durante los tiempos históricos, la carne de caballo era una fuente importante de proteínas para muchas culturas. Como grandes herbívoros, el rango del tarpán disminuyó continuamente por la creciente población humana de la masa continental euroasiática.

Tradicionalmente, se han propuesto dos subtipos de tarpán: el de bosque y el de estepa, aunque parece haber solo diferencias menores.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-1024x527.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-300x154.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-768x395.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-1536x790.png 1536w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-2048x1054.png 2048w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2021/09/manada-de-caballos-konik-descendientes-del-tarpan-100x51.png 100w
Manada de caballos Konik decendientes del caballo Tarpán. Al cruzarse con el caballo doméstico

Características:

  • La alzada es de 1,40 metros.
  • Perfil es convexo.
  • Capa de gris claro a gris oscuro, siendo más oscuro en el hocico y en las crines (siempre erectas), interior de las orejas y cola. También tiene una zona más blanca en el hocico sobre los ollares.
  • Tiene raya de mulo que va desde la crin siguiendo la línea de la columna hasta la cola.
  • Pueden tener rayas transversales en las extremidades.

Caballo oriental o de sangre caliente

El caballo oriental o de sangre caliente que estaría al norte del mar Caspio. Era un animal alto, delgado, refinado y ágil, adaptado a climas cálidos y secos, y se cree que es el progenitor de las razas orientales modernas. Daría lugar al caballo Hitita, Persa, Akhal-Teke, Turcomano, Árabe, Berberisco, Lusitano y Español.

Originariamente se emplearon como caballería ligera.

Caballo de tiro o de sangre fría

Estaría al norte del mar Negro. Solían tener un temperamento tranquilo y un carácter muy suave, siendo muy difíciles de asustar y muy pacientes. Estos caballos fueron criados para ser fuertes y robustos, con menos velocidad, pero con más fuerza y resistencia. Por lo tanto, a menudo estos caballos han sido utilizados para el trabajo agrícola y de tracción.

Dieron lugar a todos los caballos de tiro actuales (Percherón, Bretón, Shire, Clydesdale, etc.). Se emplearon como caballería pesada y para el transporte.

En este grupo de sangre fría se incluyen los ponis como el Shetland, Belga, Exmoor, Suffolk, etc.

Caballo de sangre templada

El caballo de sangre templada es actualmente el tipo de caballo más común. Se trata de caballos obtenidos a partir del cruce de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente, por lo que este tipo de caballo ni son tan ligeros como los caballos de sangre caliente ni tan musculosos como los de sangre fría; sino más bien un punto intermedio entre los dos.

Generalmente caballos fueron creados para usos militares a través de cruces entre caballos locales de sangre fría con caballos de sangre caliente. Se hicieron famosos los caballos niseos y los caballos celestiales exportados a China en la edad antigua.

En la época actual se emplearon para obtener caballos intermedios de gran alzada y para el deporte. Entre estos se encuentra el Hannoveriano, Westfaliano, el Pura Sangre Inglés, Azteca, etc.

Entrada creada originalmente por Arre caballo! el 2021-09-30. Última modificacion 2023-09-28.
Valora esta entrada
[Reduce texto]
[Aumenta texto]
[Ir arriba]
[Modo dia]
[Modo noche]

Deja tu comentario

Tu comentario será visible en cuanto sea aprobado.

Tu email no se hará público.