Edad Moderna Conquistadores españoles Pedro de Mendoza

Antecedentes

Pedro de Mendoza habría nacido hacia 1499 en la ciudad de Guadix, del Reino de Granada, uno de los cuatro reinos de Andalucía que formaba parte de la Corona de España, en el seno de la poderosa Casa de Mendoza. Su padre, Fernando de Mendoza Luna y Sandoval de la Vega pertenecía a la aristocracia castellana dedicada al comercio, y su madre llamada Constanza de Luján era una hija del comendador de la Orden de Santiago y regidor de Madrid España.

Pedro de Mendoza ingresó desde muy joven al servicio del rey Carlos I de España. Como paje, acompañó al soberano en su viaje a Inglaterra en 1522. Luchó luego en la guerra italiana contra los franceses, en la que participó del Saco de Roma de 1527.

En 1524, recibió el título de caballero de la Orden de Alcántara y más tarde se cambió a la Orden de Santiago.

En 1527, participó de la guerra entre las tropas del rey Carlos de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, contra los Estados Pontificios al mando del papa Clemente VII. La guerra incluyó el saqueo de Roma del cual se benefició personalmente.

En 1533, gracias a los buenos oficios de su parienta María de Mendoza, esposa del influyente Francisco de los Cobos y Molina, comenzó las gestiones que lo convertirían más tarde en el conquistador río de la Plata.

Mendoza solicitó y obtuvo el codiciado contrato para la expedición; firmado el 21 de mayo de 1534; pocas horas después del otorgado a Diego de Almagro para la conquista de Chile. El contrato concedió a Mendoza el título y privilegios de adelantado, incluyendo la designación de gobernador y capitán general vitalicio, de la región del río de la Plata. Era extensivo a través del continente hasta incluir alrededor de 200 leguas (entre 25º y 36º de latitud sur) en América del Sur a lo largo de la costa del océano Pacífico; comenzando donde terminaba la jurisdicción otorgada a Almagro. Su intención era adelantarse a la penetración lusa, debía colonizar las tierras fundando ciudades, especialmente a lo largo de la costa del Pacífico, una vez abiertas las rutas terrestres, y convertir a los indios al cristianismo.

El viaje

El 24 de agosto de 1535, Mendoza zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda al mando de su expedición, compuesta entre 11 y 14 naves (según diversas fuentes) y aproximadamente 3.000 hombres. El Emperador había entregado a Mendoza, además, 3.000 ducados y otro importante adelanto en metálico que el conquistador debía trasladar hasta el río de la Plata.

Pero la tarea que se le exigía a cambio no era fácil: transportar a destino, en el lapso de dos años, un millar de colonos, cien caballos, fundar tres fuertes y construir un camino real desde el río de la Plata hasta el océano Pacífico. Obviamente, la corte española ignoraba las dimensiones del terreno a conquistar y las ímprobas dificultades que representaban la cordillera de los Andes, que se interponían en la ruta propuesta.

Mendoza conformó su expedición de manera racional y cuidadosa: llevó consigo a ocho sacerdotes, un médico y un cirujano. Sin embargo, no llevaba ningún abogado. El nombramiento de adelantado lo habilitaba para quedarse con la mitad de los tesoros que secuestrara a los aborígenes y el 90 % de los rescates de los prisioneros, lo que, añadido a su potestad de juez y tribunal de apelaciones, hacía innecesario llevar a un forense profesional con él. Lo acompañaban su hermano Diego de Mendoza, sus parientes Gonzalo de Mendoza y Francisco de Mendoza y el hermano de santa Teresa de Jesús, Rodrigo de Cepeda y Ahumada.

La tempestad

La flota de Pedro de Mendoza fue dispersada por una espantosa tormenta frente a la costa de Brasil. Tras la misma, el comandante logró reunir a sus navíos y desembarcó en la costa brasileña, donde cayó gravemente enfermo. Debió entregar el comando a su lugarteniente Juan de Osorio, quien al poco tiempo dio muestras de ser responsable de traición y desfalco. Mendoza lo hizo ajusticiar y, algo recuperado de su dolencia, decidió embarcar de nuevo y proseguir poniendo proa al sur.

Otras versiones dicen que una de las razones de la empresa de Mendoza en América era que su delicado estado de salud podía mejorar allí, puesto que sus dolencias se debían a que había contraído sífilis, y que allí podría encontrar su cura. De hecho, el adelantado permaneció casi la totalidad del viaje en su camastro hasta dar con su muerte.

En el río de la Plata

La expedición de Pedro de Mendoza se adentró en el Río de la Plata a mediados de enero de 1536 y desembarcó en la isla San Gabriel, frente a la actual ciudad de Colonia del Sacramento. El 22 de ese mismo mes los soldados y expedicionarios juraron fidelidad y obediencia al adelantado, que comenzó a ejercer desde ese día su cargo de gobernador.

Después de reconocer ambas costas del estuario rioplatense, Mendoza decidió establecerse en la margen derecha, en un sitio donde encontró fuentes de agua potable y una costa relativamente reparada.

Primera fundación de Buenos Aires (1536)

El 3 de febrero de 1536, Pedro de Mendoza fundó sobre la margen austral del Río de la Plata, un puerto defendido por un primitivo fuerte al que llamó Santa María del Buen Ayre, apelativo de la Virgen de los marineros de la isla de Cerdeña. En este sitio se estableció junto con sus expedicionarios.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-fundacion-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-en-1536-1024x586.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-fundacion-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-en-1536-300x172.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-fundacion-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-en-1536-768x439.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-fundacion-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-en-1536-100x57.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-fundacion-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-en-1536.png 1194w
Primera fundación Buenos Aires por Pedro de Mendoza en 1536. Autor José Moreno Carbonero.
https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-1024x518.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-300x152.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-768x389.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza-100x51.png 100w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-buenos-aires-por-pedro-de-mendoza.png 1073w
Primera misa en Buenos Aires por Pedro de Mendoza

Apenas instalados, los españoles descubrieron una gran hueste de indios pampas querandíes, de al menos 3.000 hombres, a los que dieron obsequios y alimentos.

Pero a poco de llegar, los graves problemas comenzaron: la ciudad estaba establecida en una zona baja inundable, pantanosa e insalubre, desde la que los mosquitos propagaban enfermedades y epidemias. El maltrato de algunos españoles a los indígenas motivó que estos dejaran de frecuentar el campamento.

La falta de comida obligó al adelantado a enviar guarniciones en todas direcciones a buscar alimentos para paliar la hambruna, pero las mismas fueron inmediatamente atacadas por partidas de indígenas pampas. Deseoso de terminar con el problema, don Pedro envió un ejército mandado por su hermano Diego de Mendoza para atacar a su vez a los pampas. Ambos bandos se enfrentaron en el «Combate de Corpus Christi«, el 15 de junio de 1536, cerca de la laguna de Rocha. En el enfrentamiento los indios vencieron y exterminaron a dos tercios de las tropas españolas.

El éxito de este combate dio confianza a los querandíes, que comenzaron a atacar con más y más frecuencia la ciudad, impidiendo que los españoles saliesen de sus refugios para conseguir alimentos. De esta forma, a la enfermedad y la violencia se sumó la inanición como causa común de muerte entre los conquistadores. A finales de junio los indígenas reunieron un gran ejército, de 23.000 lanzas según relata el biógrafo de la expedición Ulrico Schmidl, entre querandíes, barenis o guaraníes, zechuruas o charrúas y zechanáis o chanás-diembús o timbús. Tras fracasar en asaltar sus defensas se dedicaron a asediarla.

Destrucción de la ciudad

Finalmente, en diciembre de 1536, los querandíes consiguieron por primera vez vulnerar las defensas de la ciudad, penetrar en ella e incendiarla, provocando su destrucción total.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fuerte-de-santa-maria-en-buenos-aires-destruido-por-los-indios.png 1101w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fuerte-de-santa-maria-en-buenos-aires-destruido-por-los-indios-300x183.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fuerte-de-santa-maria-en-buenos-aires-destruido-por-los-indios-768x469.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fuerte-de-santa-maria-en-buenos-aires-destruido-por-los-indios-1024x625.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fuerte-de-santa-maria-en-buenos-aires-destruido-por-los-indios-100x61.png 100w
Fuerte de Santa María en Buenos Aires destruido por los indios. Autor Léonie Matthis

Pedro de Mendoza y algunos españoles consiguieron escapar a la matanza que siguió, y debieron encaminarse al norte para refugiarse en el fuerte de Corpus Cristi (en la actual provincia argentina de Santa Fe) que había sido establecido sobre el río Carcarañá diez años antes por Sebastián Gaboto.

Desde allí, Mendoza envió una pequeña partida al mando de su lugarteniente Juan de Ayolas hacia el norte, reconociendo las orillas del río. Ayolas, acosado por las pestes, el hambre y los continuos ataques de los indios, no pudo cumplir con la tarea encomendada y, derrotado, regresó a Sancti Spiritu.

Mendoza, descorazonado por las malas noticias de su hombre de confianza, y sintiéndose enfermo y desanimado, delegó el mando del fuerte a Francisco Ruiz Galán hasta que Ayolas regresase y decidió embarcarse rumbo a España el 22 de abril de 1537.

Mendoza designó a Juan de Ayolas para sucederle como capitán general. Para solucionar la situación de los españoles, Ayolas decidió trasladar la mayor parte de la fuerza restante más al norte donde enfrentaron y derrotaron a otra población indígena llamada, los guaraníes. En el norte, los españoles hicieron un tratado de amistad con los guaraníes, y Ayolas fundó la primera ciudad de Asunción en 1537.

Muerte de Mendoza

Ya muy enfermo, Pedro de Mendoza murió en alta mar durante su viaje de regreso a España, (posiblemente de sífilis) cerca de las islas Canarias, el 23 de junio de 1537. Su cuerpo fue arrojado al mar.

El resto de los españoles que estaban en Río de la Plata, abandonaron el lugar en 1541 y se trasladaron a Asunción, según los órdenes de Domingo Martínez de Ira. Tras el abandono de la ciudad el año 1541, los habitantes regresaron años más tarde tras la reconquista y la segunda fundación de Buenos Aires.

Segunda fundación de Buenos Aires

Juan de Garay fue nombrado gobernador del Río de la Plata y del Paraguay en 1579. Lo primero que hizo fue una campaña a la región del Jejuy o Jejuí y a la zona de los ñuaras o Itatín (actual estado brasileño de Mato Grosso del Sur). Tras derrotar al cacique Oberá, decidió fundar una ciudad en la región cercana a la laguna de Xarayes, Jarayes o Gran Pantanal del alto río Paraguay. Para concretar su objetivo, designó al teniente gobernador del Guayrá, el capitán Ruy Díaz de Melgarejo; que partió de Asunción en 1580 con 60 soldados y hacia la latitud 19° S, sobre la orilla del este o diestra del río Mbotetey o Miranda que es afluente oriental del Paraguay. Fundaría la primera ciudad de Santiago de Jerez aunque sería abandonada al poco tiempo por sus habitantes, ya que carecía de minas la región, además de no haber tráfico comercial y estar asediada continuamente por los guaicurús.

En enero de 1580, Juan de Garay comenzó los preparativos de la segunda fundación de Buenos Aires. Se pretendía poblar la nueva ciudad con gente de Asunción, para lo cual se promulgó un bando ofreciendo tierras y otras mercedes. Se apuntaron 200 familias guaraníes y 76 de colonos. Se llevó todo lo necesario por el río en la carabela Cristóbal Colón y dos bergantines Santo TomásTodos los Santos, cuarenta balsas y numerosas canoas. La expedición que salió el 9 de marzo del mismo año. Además de los colonos iban 39 soldados. Una parte del convoy fue por tierra y había partido un mes antes, en él iban 18 hombres arreando 300 vacunos, que costearon la margen izquierda de los ríos Paraná y Paraguay.

El domingo 29 de mayo de 1580, el contingente de Garay recaló en la boca del riachuelo, instalando un campamento en el mismo lugar donde Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires.

Unos días después, ya se había levantado un pequeño asentamiento, algo más al norte de la fundación anterior.

El 11 de junio de 1580, tuvo lugar la segunda fundación de Buenos Aires. Se la bautizó con el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires. Se plantó el “árbol de justicia” o rollo, símbolo de la ciudad, y tal como se acostumbraba y era obligatorio en tales casos; blandió la espada en las cuatro direcciones y dio un tajo a la tierra para señalar la posesión, y repartieron tierras entre los 63 pobladores que lo acompañaban, algunos presentes en la primera fundación.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/segunda-fundacion-buenos-aires-por-juan-de-garay-en-1580.png 1500w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/segunda-fundacion-buenos-aires-por-juan-de-garay-en-1580-300x180.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/segunda-fundacion-buenos-aires-por-juan-de-garay-en-1580-768x462.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/segunda-fundacion-buenos-aires-por-juan-de-garay-en-1580-1024x616.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/segunda-fundacion-buenos-aires-por-juan-de-garay-en-1580-100x60.png 100w
Segunda fundación Buenos Aires por Juan de Garay en 1580. La ciudad se funda alrededor del árbol de la justicia (rollo) en donde actualmente está la plaza de Mayo. Autor José Moreno Carbonero

Garay proclamó que la ciudad se fundaba en cumplimiento de la capitulación de Juan Ortiz de Zarate, de su sucesor el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón y del rey de España Felipe II.

La ciudad se organizó en torno a la plaza Mayor (actual plaza de Mayo), la cual se halla en posición excéntrica en relación con el trazado urbano y frente al río tal como lo indicaba la Ordenanza de las Ciudades Puerto.

La actual cuadrícula de la traza responde al diseño original de la segunda fundación de Buenos Aires, en donde se ordenaron en forma de cuadrilátero las 15 x 9 manzanas.

Las calles del casco céntrico histórico medían 11 varas (9,5 metros) y se mantienen hasta hoy, aunque algo más anchas y con distinto nombre.

Frente a la plaza se reservó una cuadra para el Adelantado, en la ubicación actual del Banco Nación. Y otra para el Fuerte, donde actualmente se ubica la casa Rosada.

 El uso del espacio urbano y rural estaba organizado de tal modo de asegurar una economía de subsistencia y el arraigo de la población en la zona urbana.

El Ejido era el espacio común que rodeaba a la ciudad donde pastaba el ganado de servicio de la ciudad y se extraía leña.

Las Suertes de Chacras se extendían desde el norte del ejido hasta San Fernando y también hacia el oeste. Garay otorgó a cada uno de los pobladores, un espacio de 4 manzanas destinado a huerta y cultivo de cereales.

Las Suertes de Estancias estaban destinadas a la cría del ganado mayor. Eran administradas por el Cabildo a través de un delegado en los “pagos”, que luego dieron origen a los partidos. Las estancias se extendían desde San Fernando hasta Santa Fe y desde el Riachuelo de los Navíos hasta el pago de Magdalena.

La construcción del fuerte concluyó en 1594 y se utilizaba como residencia del gobernador. Su ubicación era estratégica, llegaba hasta el pie de la barranca junto al río. Dominaba ambos fondeaderos: el puerto del Riachuelo de los Navíos para naves de poco calado y El Pozo que contaba con un canal más profundo, en el actual Retiro.

El fuerte contaba hacia 1713, con una muralla de piedra incompleta de 120 m de lado, con baluartes en las esquinas, foso y puente levadizo. Aun así, nunca tuvo que cumplir tareas defensivas, ya que la costa estaba protegida por peligrosos bancos de arena.

Juan de Garay principal protagonista de la segunda fundación de Buenos Aires, no llegó a construir el fuerte. En 1583 fue muerto por los indios, junto a otros doce españoles, cerca del fuerte Sancti Spíritu.

Entrada creada originalmente por Arre caballo! el 2018-04-21. Última modificacion 2022-07-05.
Valora esta entrada
[Reduce texto]
[Aumenta texto]
[Ir arriba]
[Modo dia]
[Modo noche]

Deja tu comentario

Tu comentario será visible en cuanto sea aprobado.

Tu email no se hará público.