Edad Moderna Conquistadores españoles Pedro Valdivia

Primeros años

Pedro de Valdivia nació el 17 de abril de 1497 en Extremadura, en la comarca de La Serena, varias localidades disputan ser la cuna del conquistador. Pertenecía a una familia de hidalgos.

En 1.520, inició su carrera como soldado en la guerra de las Comunidades de Castilla, y posteriormente militó en el ejército del emperador Carlos V, tomando parte en la batalla de Pavía en 1525, en el saco de Roma de 1527. Contrajo matrimonio en Zalamea en 1525, con una noble llamada Marina Ortiz de Gaete, natural de Salamanca. En 1535, partió al Nuevo Mundo y no volvería a ver a su esposa.

Emprendió viaje a América en la expedición de Jerónimo de Ortal, llegando a la isla de Cubagua en 1535 con el propósito de iniciar la búsqueda del fabuloso El Dorado. En Tierra Firme participó en el descubrimiento y conquista de la provincia de Nueva Andalucía con su amigo Jerónimo de Alderete, compañero de armas en la guerra de las Comunidades de Castilla. Fue testigo de la fundación de San Miguel de Neverí en 1535. Desavenencias con Ortal hicieron que parte de sus expedicionarios lo abandonaran buscando otros horizontes más prometedores. Alderete, Valdivia y una cuarentena de hombres más estaban entre los alzados. Al separarse llegaron al territorio de la provincia de Venezuela bajo el control de los Welser de Augsburgo, y como desertores, los detuvieron las autoridades alemanas en Santa Ana de Coro, y los cabecillas fueron enviados a Santo Domingo para ser juzgados.

Valdivia, no figuraba entre los cabecillas de la rebelión, fue liberado y se quedó en Coro. Durante esa larga estancia hizo amistad con Francisco Martínez Vegaso adelantado y prestamista español al servicio de los Welser. Años después Valdivia, Alderete y Martínez se asociarían para la conquista de Chile.

Después de un período todavía no esclarecido, en 1538 Valdivia pasó al Perú y se alistó en las fuerzas de Francisco Pizarro, llevó el estandarte real en la batalla de las Salinas, donde fue derrotado el gran rival de Pizarro, Diego de Almagro, que sería ejecutado de inmediato.

Al finalizar ese su desempeño militar fue reconocido y recompensado con minas de plata en el cerro de Porco (Potosí), y tierras en el valle de la Canela (Charcas). Cercana a esta encomienda estaba la parcela asignada a la viuda de un militar, Inés Suárez, con quien estableció un vínculo íntimo, a pesar de estar casado en España.

Valdivia obtuvo de Pizarro la autorización para emprender la conquista de aquel territorio al sur de Perú.

Preparación de la expedición a Chile

Para financiar la campaña, Valdivia utilizó los bienes que obtuvo por su intervención en la rebelión de los incas en el Cuzco: el valle de La Canela y una mina de plata. Sin embargo, no fue suficiente.

Se dirigió a un conocido y acaudalado comerciante prestamista que obraba como soldado adelantado, Francisco Martínez, que acababa de llegar de España con una provisión de armas, caballos, herrajes y otros artículos muy apreciados en las colonias. Martínez accedió asociarse para contribuir, aportando su capital (9.000 pesos de oro en mercaderías, valoradas por sí mismo), a cambio de la mitad de los beneficios que produjese la empresa, labor que recaía sobre Valdivia.

Finalmente, logró reunir unos 70.000 pesos castellanos, suma escasa para la envergadura de la iniciativa, pues por entonces un caballo por ejemplo, costaba 2.000. En cuanto a soldados, solamente 11 se enrolaron en la aventura, más Inés Suárez, que vendió sus alhajas y todo lo que tenía para ayudar a los gastos de Valdivia. Iba en calidad de criada de este, para disimular un poco que era en realidad su amante y amiga.

Cuando ya se disponía a emprender la marcha, llegó a Cuzco el antiguo secretario de Pizarro, Pedro Sánchez de la Hoz, que había vuelto a España tras hacer fortuna en la conquista temprana del Perú. Regresaba con cédula real otorgada por Rey que le facultaba a explorar las tierras al sur del estrecho de Magallanes, dándole el título de gobernador de las tierras que allí descubriese. A instancias y manipulaciones de Pizarro, Valdivia y Sánchez de la Hoz, celebraron un contrato de compañía; en el que el primero aportaba todo lo reunido hasta el momento, y el segundo se comprometía a aportar 50 caballos y 200 corazas y a equipar dos navíos, que al cabo de cuatro meses debían llevar a Chile diversas mercaderías para apoyar la expedición. Aquella sociedad mal avenida iba a causar numerosos contratiempos a Valdivia en el futuro, Valdivia no sin razón consideraba a Sánchez de la Hoz como un obstáculo a sus futuras ambiciones patrimoniales.

Pensaba que las desacreditadas tierras del sur eran apropiadas para establecer una gobernación de carácter agrícola, y creía poder descubrir suficientes riquezas mineras, si bien no tan abundantes como en el Perú, pero suficientes para sostener una colonia de la que él fuese señor. Porque por encima de todo Valdivia se proponía establecer un nuevo reino que le diese fama y poder.

Inicio de la Expedición a Chile (1540)

En enero de 1540, salió de Cuzco con doce españoles y cientos de indios yanaconas. Le acompañaba también su amante, Inés Suárez, una mujer aguerrida y astuta a la que hacía pasar por su sirvienta. Bajaron al este hasta el valle de Arequipa, siguiendo al sur por la zona cercana a la costa. Pasando por Moquegua y luego Tacna, acamparon en la quebrada de Tarapacá. Durante este trayecto nuevos auxiliares se sumaron a la pequeña hueste, hasta sumar veinte castellanos. De Pedro Sánchez de la Hoz, que debía haberse unido aquí a la expedición aportando los víveres comprometidos, no se tenía noticia. El otro socio de la empresa, el capitalista Francisco Martínez, tuvo un grave accidente y tuvo que regresar al Perú.

Varios soldados se le unieron en Tarapacá. Primero, fueron los 16 que llegaron con Rodrigo de Araya, después, unos 80 reunidos por Francisco de Villagra.

Partieron entonces para Atacama-la Chica (Chiu-Chiu) siguiendo el camino del Inca donde hicieron campamentos en Pica, Guatacondo y Quillagua para llegar a Chiu-Chiu.

A primeros de junio llegó al campamento de Valdivia en Atacama-la Chica, Pedro Sanchez de la Hoz junto con Antonio de Ulloa, Juan de Guzmán, y otros dos cómplices. Valdivia se enteró de que su camarada de Italia Francisco de Aguirre se encontraba en Atacama-la Grande (San Pedro de Atacama) y salió con algunos jinetes a su encuentro.

Esto le salvó providencialmente la vida. Ya que por la noche en sigilo se acercaron a la tienda donde suponían encontrar durmiendo a Valdivia, con el propósito de asesinarle y tomar el mando de la expedición. Al entrar en la morada a oscuras, advirtieron que en el lecho no estaba Valdivia sino doña Inés Suárez, quien dio grandes gritos de alarma y reprendió con dureza a Pedro Sánchez, mientras este se disculpaba nerviosamente. Ya despierto el campamento por el alboroto de doña Inés, acudió el alguacil de campo Luis de Toledo con algunos soldados para castigar a los intrusos; pero al ver que se trataba del encumbrado personaje optó por enviar un mensajero a alertar a Valdivia de la sospechosa conducta de su socio.

A su regreso Valdivia con mal disimulado enojo pensó en colgar a Sánchez de la Hoz, aunque finalmente le perdonó la vida a cambio de la renuncia por escrito a todo derecho de la expedición y conquista. De los cómplices desterró a tres, pero Antonio de Ulloa se ganó su confianza y fue incorporado a las huestes.

En Copiapó se agregaron 20 españoles más. Pedro de Valdivia había logrado reunir 150 hombres a pie y a caballo, y un gran número de indígenas.

Al entrar al vasto, seco y temible desierto de Atacama, ardiente (40 a 45 °C) de día, y gélido (-10 a -5 °C) en la noche. Valdivia dividió la expedición en cuatro grupos, que marcharon separados por una jornada, dando así tiempo a que las escasas fuentes de agua, agotadas por un grupo, pudiesen recuperarse mientras llegaba el siguiente.

El grupo de vanguardia de la expedición, que encabezaba Alonso de Monroy, llevaba herramientas para mejorar los pasos y evitar que los caballos despeñasen. También procuraba profundizar los pequeños pozos que conocían los guías indios, para que tuviesen agua clara que no faltase para la gente que venía detrás.

El jueves 26 de octubre de 1540, la expedición pudo acampar en la ribera de un riachuelo, se encontraban en el espléndido valle de Copiapó, o Copayapu en lengua indígena.

Al entrar en él, tuvieron que enfrentar en batalla a huestes de la etnia diaguita, estimada por Lobera en 8.000 guerreros, a la que derrotaron fácilmente, pudiendo así instalarse en el valle.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/itinerario-de-pedro-de-valdivia-en-chile.png 642w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/itinerario-de-pedro-de-valdivia-en-chile-220x300.png 220w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/itinerario-de-pedro-de-valdivia-en-chile-100x136.png 100w
Itinerario de Pedro de Valdivia en Chile

Fundación de Santiago de Chile

Tras recuperarse en el valle de Copiapó, renovaron la marcha al sur siguiendo el camino Inca. Al caer al valle del río Aconcagua por el valle de Putaendo, el cacique Michimalonco lo intentó detener con escaramuzas sin éxito. Avanzó luego más al sur, trasponiendo las grandes ciénagas de Lampa y Quilicura, hasta llegar al valle amplio y fértil del río llamado por los picunches Mapuchoco (actual Mapocho), que nace al este en la cordillera de los Andes y desciende bordeando la falda meridional de un cerro llamado Tupahue.

Allí decidieron fundar una nueva ciudad el 12 de febrero de 1541, a la que llamaron, en honor al patrono de España, Santiago del Nuevo Extremo, la actual Santiago de Chile a 2.400 kilómetros de Cuzco.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fundacion-de-santiago-de-nueva-extremadura-chile-por-pedro-de-valdivia-en-1541.png 1061w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fundacion-de-santiago-de-nueva-extremadura-chile-por-pedro-de-valdivia-en-1541-300x213.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fundacion-de-santiago-de-nueva-extremadura-chile-por-pedro-de-valdivia-en-1541-768x546.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fundacion-de-santiago-de-nueva-extremadura-chile-por-pedro-de-valdivia-en-1541-1024x728.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/fundacion-de-santiago-de-nueva-extremadura-chile-por-pedro-de-valdivia-en-1541-100x71.png 100w
Fundación de Santiago de Nueva Extremadura (Chile) por Pedro de Valdivia en 1541. Pedro de Valdivia en la cima del Huelén, señalando hacia el centro del lugar escogido para fundar la ciudad, la actual Plaza de Armas, el 24 de febrero de 1541. Atrás se aprecia el río Mapocho, y al fondo el cerro El Plomo, la cumbre andina más alta del valle. Autor Pedro Lira

Los inicios de la nueva fundación no fueron fáciles. Para poder alimentarse, los colonos tuvieron que convertirse en campesinos: “Todos cavábamos, arábamos y sembrábamos en su tiempo”, recordaría Valdivia, lo que no evitó que pasaran hambre. La causa última de estas estrecheces era la hostilidad de los indígenas de la región, que hicieron desaparecer el ganado y los cultivos para quitar el sustento a los invasores. Además, también se produjeron escaramuzas y ataques.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-chile.png 1298w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-chile-300x205.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-chile-768x525.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-chile-1024x701.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/primera-misa-en-chile-100x68.png 100w
Primera Misa en Chile. Autor fray Pedro Subercaseaux

Cuando Santiago tenía apenas unos meses de vida, los indios picunches la asaltaron y saquearon completamente. “Mataron 23 caballos y cuatro cristianos, y quemaron toda la ciudad, la comida, la ropa y cuanta hacienda teníamos. Nos quedamos con los andrajos que teníamos para la guerra y con las armas que a cuestas traíamos”, escribió Valdivia. Tras esto decidieron solicitar refuerzos al Perú, para lo que fue enviado Alonso de Monroy.

Los españoles reconstruyeron la ciudad, esta vez con casas de adobe en vez de madera y paja. Cuando los indios volvieron a atacarla, Inés Suárez hizo decapitar a siete caciques apresados por Valdivia y expuso las cabezas para aterrorizar a los atacantes.

El nuevo gobernador del Perú, Cristóbal Vaca de Castro, al que Monroy contó la situación en que se encontraba la expedición chilena y rápidamente le concedió importantes créditos y un refuerzo de 70 soldados y víveres que sin esperar más partieron hacia Chile.

La llegada de víveres y refuerzos desde Cuzco permitió enderezar la situación en Santiago, y Valdivia pudo pensar en proseguir su exploración hacia el sur con el objetivo de alcanzar el estrecho de Magallanes.

En 1544, se fundó la ciudad de la Serena, a 500 km de Santiago, con el objetivo de asegurar las comunicaciones terrestres con el Perú mediante la construcción de un barco que periódicamente llevase alimentos y pertrechos desde el Perú a esta ciudad. A pesar de todas estas dificultades Valdivia intentó dar continuidad a la conquista enviando al genovés Juan Bautista Pastene hacia el sur por vía marítima y a Francisco de Villagrán por vía terrestre.

En 1546, organizó una expedición con 60 jinetes y 150 porteadores indios que lo llevó hasta el golfo de Arauco, 500 kilómetros al sur de Santiago. Allí fueron atacados por sorpresa por miles de indios que se mostraron especialmente temibles. “Vinieron sobre nosotros tres escuadrones de indios, que pasaban de 20.000, con un alarido e ímpetu tan grandes que parecían hundirse en la tierra y comenzaron a pelear muy reciamente. Tras treinta años de luchas con diversas naciones, nunca he visto tal tesón en la batalla como éstos tuvieron contra nosotros”, recordaría Valdivia. Aunque rechazaron el ataque, los españoles decidieron retirarse a Santiago. Habían llegado al río Bío-Bío, la frontera del territorio de los indios mapuches, a los que los españoles llamaron araucanos. Fue el primer choque con un pueblo que durante más de tres siglos presentaría una resistencia feroz a los colonos de origen europeo.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lucha-entre-conquistadores-y-mapuches.png 1039w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lucha-entre-conquistadores-y-mapuches-300x208.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lucha-entre-conquistadores-y-mapuches-768x533.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lucha-entre-conquistadores-y-mapuches-1024x711.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lucha-entre-conquistadores-y-mapuches-100x69.png 100w
Lucha entre conquistadores y mapuches llamados araucanos por los españoles. Autor Rodolfo Gutierrez AKA Zerreitug (Gutierrez al revés). Diorama galería de la Historia de Concepción

Batalla de Andalien (22 de febrero de 1550)

En 1547, Valdivia hizo un viaje a Perú en el que logró que lo confirmaran como gobernador y capitán general de Chile, aunque sus enemigos convencieron al virrey La Gasca para que le impusiera una dolorosa condición: separarse de su amancebada Inés Suárez, que sin pérdida de tiempo se casó enseguida con otro conquistador. A su vuelta a Santiago, en 1550 el flamante gobernador organizó una nueva expedición hacia el sur, a fin de fortificar y colonizar el territorio de los mapuches.

En enero de 1550, inició una nueva campaña hacia el sur siguiendo la ruta que había tomado tres años atrás. Valdivia estaba nuevamente enfermo, pero se hizo transportar por los yanaconas durante el trayecto, tomando de cuando en cuando su caballo a cargo de su paje, Lautaro. El 24 de enero llegó a la zona de Penco y alcanzó el río Bío-Bío y lo cruzó, mientras grupos de locales le vigilaban, de noche una masa de 2.000 de ellos le atacaron siendo rechazados, tras esto el 22 de febrero llegaron al río Andalién, donde acampó.

En la noche, se presentó una fuerza de araucanos de aproximadamente 10.000 mapuches. Estaban divididos en tres divisiones, para atacar por tres puntos diferentes. Pero solamente pudieron atacar por un lado, debido al terreno pantanoso a orillas de la laguna Pineda, donde estaba Valdivia. Se trabó una furiosa batalla campal que duró tres horas, viéndose seriamente comprometida para los españoles, donde una carga a pie y de lanceros alivió la situación dejando un español muerto, 60 caballos y varios centenares de yanaconas heridos.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-andalien-22-de-febrero-de-1550.png 1160w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-andalien-22-de-febrero-de-1550-300x148.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-andalien-22-de-febrero-de-1550-768x378.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-andalien-22-de-febrero-de-1550-1024x504.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-andalien-22-de-febrero-de-1550-100x49.png 100w
Batalla de Andalien (22 de febrero de 1550). Autor Rodolfo Gutierrez AKA Zerreitug (Gutierrez al revés). Diorama galería de la Historia de Concepción

Los mapuches tuvieron 300 muertos y 400 prisioneros, que fueron cruelmente escarmentados por Valdivia, cortándolos la nariz, liberándoles posteriormente para que sembraran el pánico, esta forma de hacer la guerra se volvería contra los mismos españoles. En esta batalla, Lautaro, participó como escudero de Valdivia, pero esta acción fomentó en él un odio irrevocable hacia los españoles.

Valdivia permaneció todo ese año de 1550 en el fuerte de Penco fundando formalmente Santa María de la Inmaculada Concepción, el cual sería el tercer poblado importante después de la Serena y Santiago. Allí se instalaría la Real Audiencia.

Junto a esto, Valdivia estableció una relación con María Encio, venida con él desde Perú y traída desde Santiago e hija de uno de sus prestamistas.

El poblado era un fuerte y estaba rodeado de zonas semipantanosas, además de ser una zona de grandes lluvias e inviernos largos. Valdivia debido a la convalecencia de su enfermedad no pudo avanzar más, en parte también por el avance del invierno. En el futuro Concepción sería plaza fuerte principal en la guerra de Arauco.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/construccion-del-fuerte-de-penco-1550.png 1200w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/construccion-del-fuerte-de-penco-1550-300x190.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/construccion-del-fuerte-de-penco-1550-768x486.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/construccion-del-fuerte-de-penco-1550-1024x649.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/construccion-del-fuerte-de-penco-1550-100x63.png 100w
Construcción del fuerte de Penco 1550. Autor Rodolfo Gutierrez AKA Zerreitug (Gutierrez al revés). Diorama galería de la Historia de Concepción

Fundación de Valdivia (1552)

En febrero de 1551, Valdivia, en compañía de Pedro de Villagra emprendió una campaña desde Concepción con 170 soldados, y como siempre, un número indefinido de yanaconas. Llegó hasta las márgenes del río Cautín y fundó un fuerte cercano al tributario río Damas, dejando encargado a Pedro de Villagra la misión de terminarlo.

En enero de 1552, llegaría a las cercanías del lugar donde se juntan dos ríos según relatos de sus exploradores. Antes de cruzar el río Calle-Calle, Valdivia y su hueste se enfrentaría a las escaramuzas de los indios que defendían la ribera contraria, pero gracias a la intervención de una india llamada Racloma (leyenda o realidad, no hay datos suficientes) pudo cruzar el torrente en paz y realizar la fundación de una nueva ciudad en el lugar donde se levantaba el poblado indio de Aintil, a orillas del Ainilebu (río de los Ainil). La ciudad que llevara por nombre su apellido, es así como fundó la ciudad de Valdivia, el 9 de febrero de 1552. Valdivia dejaría a setenta vecinos, creaba un cabildo y designaba al licenciado Julián Gutiérrez de Altamirano como alcalde y justicia mayor de la ciudad.

Antes de continuar su travesía conquistadora y fundacional el gobernador enviaría a Jerónimo de Alderete con 60 soldados a reconocer las tierras al noreste de la ciudad. Alderete llegaría a orillas de un lago donde nace el río Toltén. En ese lugar fundaría en abril la ciudad de Villarrica, un asentamiento minero debido a la abundancia de minas de plata, dotándola de cabildo y 40 vecinos. Hecho esto volvería hacia el este a encontrarse con el gobernador Valdivia.

Valdivia en tanto, marchaba hacia el sur con 100 jinetes. Llegaría hasta las orillas del lago Ranco donde se encontraría con un río muy caudaloso el cual le impidió continuar su marcha, el Reloncaví y divisó a lo lejos la isla de Chiloé. Este es el máximo punto de avance de Valdivia hacia el estrecho de Magallanes.

Valdivia instruyó a Gerónimo de Alderete a viajar a España encargándole confirmar su nombramiento de gobernador por real cédula, entregar el Quinto Real y traer a Chile a su esposa Marina Ortiz de Gaete.

En algún momento de estos acontecimientos su paje Lautaro, se fugó con su caballo, una celada y la corneta de órdenes de Godinez.

La fundación de Valdivia atrajo a muchos colonos debido a la calidad de la tierra, la abundancia de maderas y privilegiado entorno.

Este periodo se caracterizó por encontrarse en una extraña calma en la guerra de Arauco, de hecho no se registraron más que escaramuzas locales. Valdivia creyó por un momento pacificada la región debido al escarmiento dado a los indígenas en la batalla de Andalíen.

En la realidad la extraña apatía mapuche obedecía a otras causas.

Batalla de Tucapel y la muerte de Valdivia (25 de diciembre de 1553)

Los mapuches eligieron a Lautaro que tenía 20 años, como nuevo jefe por el conocimiento que tenía de los españoles, al haber sido paje de Valdivia. Lo primero que hizo fue instruir a los mapuches en las tácticas de la guerra moderna como el uso de las armas de fuego y la caballería.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lautaro-ensenando-a-las-mapuches-las-tecnicas-de-guerra-moderna.png 1200w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lautaro-ensenando-a-las-mapuches-las-tecnicas-de-guerra-moderna-300x125.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lautaro-ensenando-a-las-mapuches-las-tecnicas-de-guerra-moderna-768x320.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lautaro-ensenando-a-las-mapuches-las-tecnicas-de-guerra-moderna-1024x427.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/lautaro-ensenando-a-las-mapuches-las-tecnicas-de-guerra-moderna-100x42.png 100w
Lautaro enseñando a las mapuches las técnicas de guerra moderna como montar a caballo y usar armas de fuego

Valdivia fundó en el verano de 1553 los fuertes de Tucapel, Arauco y Purén y estableció los cimientos de la quinta y última ciudad fundada por el conquistador, los Confines de Angol, cercana a los citados fuertes.

En 1553, se fugaron algunos auxiliares de las minas de Villarica y mataron a un español. Los capitanes de los fuertes advirtieron los síntomas inequívocos de un alzamiento indígena y dieron la alarma a Concepción.

Valdivia despachó a Gabriel de Villagra hacia La Imperial y a Diego de Maldonado con cuatro hombres hacia Tucapel. En el camino, indios los emboscaron, sobreviviendo Maldonado y un cuarto hombre herido de gravedad quien pudo arribar al fuerte de Arauco.

Paralelamente, indígenas al mando de Caupolicán, introdujeron armas encubiertas en el fuerte de Purén. De no ser por el aviso de un indio delator, más unos refuerzos llegados a cargo de Gómez de Almagro desde La Imperial, los españoles habrían sufrido una carnicería, ya que hordas de indios se habían reunido a la hora de la siesta para atacar el fuerte. Los españoles observaron que los indios atacaban en forma muy distinta a batallas anteriores y organizada como una copia de las tácticas españolas. Tal fue su efectividad que se encerraron en el fuerte, enviando un aviso a Valdivia sobre la extrema gravedad de la situación.

Los indígenas interceptaron al emisario durante su salida del fuerte, bajo instrucciones de Lautaro, lo dejaron proseguir y ya de vuelta traía la instrucción de Valdivia de reunirse con él en Tucapel, donde fue capturado por las huestes de Lautaro.

Lautaro sacó a relucir su astucia al retener a Gómez de Almagro en el fuerte de Purén, mandó hacer fuese capturado un indio bien adiestrado y apenas los españoles lo interrogaron, dijo que en cuanto salieran españoles del fuerte serían fuertemente atacados.

Valdivia acudió al fuerte de Tucapel, al frente de 42 soldados y un contingente de indios yanaconas, pernoctó a media jornada del fuerte de Tucapel. El 25 de diciembre de 1553, se puso temprano en marcha y al llegar a las inmediaciones le extraña el absoluto silencio reinante; al llegar a la loma donde está el fuerte, lo encontró totalmente destruido. El fuerte había sido asaltado durante aquel mes por Lautaro al frente de 6.000 guerreros y su guarnición se había retirado al fuerte de Purén donde habían quedado aislados.

Decidió hacer campamento en las ruinas humeantes del fuerte, y cuando ya avanzaban los preparativos, de súbito el bosque se llenó de gritos y sin más aviso, una masa se precipitó hacia el enclave español. Valdivia, experto militar, apenas pudo armar sus líneas defensivas. Dividió sus fuerzas en 3 cuadrillas de 20 soldados cada una, y aguantó el primer choque; mientras la caballería cargaba sobre la retaguardia del enemigo. Los mapuches ya habían previsto esta maniobra dispusieron lanceros y contuvieron la carga, además de lanceros, había hombres con mazas, boleadoras y lazos, con los que lograban desmontar a los infortunados jinetes españoles y asestarles un definitivo mazazo en la cabeza una vez en el suelo.

Lautaro había organizado sus fuerzas en varios grupos compactos y los lanzó en oleadas sucesivas sobre los españoles. Sin tiempo para recuperarse entre un asalto y el siguiente, los españoles fueron cediendo hasta ser masacrados totalmente. Tan solo Valdivia y un fraile fueron capturados con vida. Todos los cronistas aseguran que Valdivia fue ejecutado tras sufrir terribles torturas. Según la que recoge Góngora Marmolejo, los indios llevaron a Valdivia a orillas de un lago, le quitaron la ropa y con unas cáscaras de almeja le cortaron los músculos de los brazos desde el codo hasta la muñeca, los asaron y se los comieron. Luego lo decapitaron.

https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-tucapel-25-de-diciembre-de-1533.png 1121w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-tucapel-25-de-diciembre-de-1533-300x187.png 300w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-tucapel-25-de-diciembre-de-1533-768x479.png 768w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-tucapel-25-de-diciembre-de-1533-1024x639.png 1024w, https://archivos.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2018/04/batalla-de-tucapel-25-de-diciembre-de-1533-100x62.png 100w
Batalla de Tucapel (25 de diciembre de 1533). Autor Rodolfo Gutierrez AKA Zerreitug (Gutierrez al revés). Diorama galería de la Historia de Concepción

Batalla de Marihueñu (febrero de 1544)

Después de la derrota en la batalla de Tucapel, los españoles reorganizaron sus fuerzas, reforzando el fuerte La Imperial y abandonando los fuertes de Confines y Arauco para reforzar La Concepción. Sin embargo, la tradición araucana imponía una larga celebración de la victoria, la cual impidió a Lautaro explotar el éxito obtenido, como era su deseo. Solo en febrero de 1554, logró reunir un ejército de 8.000 hombres, justo a tiempo para enfrentarse a la expedición española al mando de Francisco de Villagra compuesta cerca de 370 españoles y 2.000 yanaconas.

El día 20, Villagra partió de Concepción a la cabeza de 180 hombres, 120 eran jinetes, con 6 piezas de artillería operadas por 30 hombres al mando del maestre de campo Alonso de Reinoso, 20 soldados de infantería y una fuerza de varios cientos de auxiliares.

Villagra tenía a sus tropas bien organizadas y con la moral bastante alta. Los araucanos no los molestaron desde el paso del Bíobio y repitieron la misma conducta cuando habían observado a Valdivia en su marcha hacia el fuerte Tucapel.

Así avanzó la columna española hasta un estero de Chibilongo o Chivilingo en el valle de Colcura donde acamparon el 23 de febrero, dejando un destacamento para proteger un puente de balsas, de ahí tomaron la senda de los altos de Marihueñú para atravesar la cordillera de la costa. Sin embargo, después de la partida de Villagra Lautaro envió una fuerza de 500 guerreros a atacar por sorpresa al puente de balsas cortando la retirada española.

El camino pasaba por bosques espesos, así que Villagra ordenó como precaución al capitán Alonso de Reinoso, avanzar con 30 a 40 hombres de avanzada. Al llegar a la cima, que se extendía como una planicie cortada por un precipicio, por un lado, y al otro extremo un bosque cerrado fueron atacados por los mapuches obligándoles a retroceder peleando hasta juntarse nuevamente con el grueso.

Tan pronto ganó la cumbre, Villagra hizo formar en escuadra de combate a sus fuerzas, con los emplazamientos artilleros a retaguardia. El sol levantaba con fuerza a las ocho de la mañana. Pronto un griterío ensordecedor se dejó sentir junto con la salida del primer grupo mapuche quienes atacaron a los españoles del mismo modo que con Valdivia en Tucapel. Y una vez más se retiraron hacia el bosque siendo reemplazado por un segundo escuadrón, luego por un tercero y un cuarto que combatían con el mismo ímpetu y arrojo.

Ya para el mediodía habían caído muerto muchos castellanos y un millar de yanaconas sin que los mapuches dieran cuartel, una embestida más y algunos mapuches lograron penetrar el círculo defensivo español y lacearon al mismo Francisco de Villagra descabalgándole.

A costa de mucho trabajo lograron quitarle su preciada presa a los indígenas no sin antes quedar bien aturdido por los incontables golpes de maza que le propinaron los mapuches, dejándole su armadura completamente abollada.

Pasada las 4 de la tarde, aún se luchaba la batalla y los españoles empezaron a mostrar pánico; en una arremetida mapuche lograron cazar a los sirvientes de los cañones y mataron a todos sus 20 sirvientes. Entonces Villagra dio por pérdida la batalla y resolvió retirarse, pero para su estupor, los mapuches habían cortado el camino dejando solo una senda que conducía al precipicio, muchos tomaron la senda y perecieron a golpe de una maza o despeñados.

Villagra logró romper la emboscada y por allí se salvaron apenas 66 soldados y algunos cientos de yanaconas, habían quedado 88 españoles en poder de las eufóricas huestes mapuches, además se había perdido toda la artillería más los bagajes y las cabalgaduras. La figura de Lautaro como líder militar estaba consolidada.

Muerte de Lautaro

Después de las acciones en el Biobío, Lautaro planeó una ofensiva contra Santiago, que contó con escaso apoyo entre sus pares, aunque consiguió reunir alrededor de 600 hombres. En octubre de 1556, alcanzó en su marcha el norte del río Mataquito, donde construyó un campamento fortificado en Peteroa, cerca de Teno. Desde ese lugar realizó reconocimientos hacia Santiago.

En Peteroa rechazó a pequeñas fuerzas españolas que lo atacaron al mando de Diego Cano. Reuniendo a los hombres derrotados y reclutando a más, Pedro de Villagra atacó la fortaleza de Lautaro en la batalla de Peteroa durante varios días, pero no pudo tomarla. Lautaro entonces se retiró hacia el río Itata, hasta donde fue seguido en 1557, aunque en una hábil maniobra estratégica en vez de enfrentar a los españoles, los dejó pasar y luego marchó a Santiago nuevamente.

Pese al secreto con que los mapuches marchaban, el cabildo de Santiago supo de su avance y envió una pequeña expedición a detenerlo, mientras se avisaba a Villagra que regresara a la ciudad. Las fuerzas españolas se reunieron y, posiblemente por la traición de un mapuche, tuvieron conocimiento del dispositivo del campamento de Lautaro. El 29 de abril los conquistadores atacaron por sorpresa su campamento en Mataquito, desde los cerros de Caune, obteniendo una decisiva victoria y dando como resultado la muerte de Lautaro.

Campañas de García Hurtado de Mendoza

García Hurtado de Mendoza fue designado gobernador interino de Chile en 1557, e inmediatamente ordenó reconstruir Concepción, esta vez con fuerzas considerablemente superiores a las previas: 600 soldados, 6 piezas de artillería y 1.000 jinetes. Una fuerza de ese número nunca se había visto en Chile. Desembarcó en el puerto de La Serena teniendo como competidores rivales para el cargo de gobernador a Francisco de Villagra y Francisco de Aguirre, a quienes hizo arrestar y trasladar en tal condición a Perú. Enviando por tierra su caballería primero, navegó al sur en invierno. Llegó 8 días después a la bahía de Concepción en medio de un temporal que hacía correr peligro a las embarcaciones y en medio de una torrencial lluvia desembarcaron en la isla de la Quiriquina levantando un campamento provisional.

Lincoyán y otros caciques supieron que la caballería venía por tierra desde Santiago y concibieron un plan que pretendía cortar dichas fuerzas atacándolas en Andalicán, cercano a Concepción.

García Hurtado supo del plan indígena, se dirigió de inmediato a tierra mapuche, levantando el fuerte San Luis de Toledo con el objeto de abortar esta iniciativa. Fue prontamente atacado por los mapuches que, sin embargo, salieron derrotados, ya que el gobernador logró contrarrestar su número con la fuerza de los cañones y arcabuces.

Batalla de Lagunillas (7 de noviembre de 1557)

Dirigió una nueva campaña en octubre de 1557, con un poderoso ejército de más de 500 hombres y varios miles de indios auxiliares. Acamparon en un lugar llamado las Lgunillas, caracterizado por ser pantanoso. El tener cubierto los flancos con accidentes naturales era una efectiva defensa natural, ante cualquier ataque indígena. De pronto aparecieron unos 10.000 mapuches al mando del toqui Galvarino.

Iniciaron un arrollador ataque, que en un primer momento les fue favorable dada la confusión del ataque y la extrema violencia del mismo. Particular valentía demostró el toqui Rengo que a mazazos derribaba españoles y yanaconas. Su ímpetu lo llevó a adelantarse demasiado y cuando los españoles se recuperaron, lo arrinconaron haciéndole retroceder y meterse en el pantano, donde el barro le llegaba a la cintura, seguía luchando con gran bravura y malherido, salvó de morir gracias a la oportuna llegada de sus hombres a socorrerlo.

Gracias a la inmensa superioridad en armamento, los españoles lograron rehacerse, aunque las repetidas cargas de caballería no lograron desalojar de sus posiciones a los mapuches, encontrándose estos, en un bosque protegido por ciénagas y pantanos.

El combate terminó indeciso, los españoles tuvieron 2 muertos y varios heridos, y los mapuches 300 muertos y 150 prisioneros, entre ellos, numerosos jefes, entre ellos el propio cacique Galvarino, al que le cortaron la mano izquierda. Perdida esa mano sin ninguna mueca de dolor Galvarino colocó la otra, que también se la cortaron. Pidió la muerte, pero los conquistadores lo dejaron ir y se fue el mapuche con los suyos para planear su venganza. Los mapuches convocaron una reunión de caciques y eligieron a Caupolicán.

Batalla de Millarapue (30 de noviembre de 1557)

Después de la indecisa batalla de Lagunillas, García Hurtado se internó en territorio hostil buscando una batalla decisiva.

Las fuerzas realistas acamparon en Millarapue, al interior de la Araucanía el 29 de noviembre. Los mapuches al mando de Caupolicán intentaron un ataque sorpresa al amanecer del 30 de noviembre contra el campamento español. Coincidió que ese día se celebraba entre los españoles el día de San Andrés y el toque de una alegre diana de trompetas fue interpretado por los araucanos señal como alarma, y creyéndose descubiertos se arruinó el ataque.

El número de atacantes era de unos 8.000; al frente de ellos venía Galvarino, que se mostraba con sus dos brazos cortados azuzando el valor de sus camaradas. La batalla fue brutal y fiera.

La batalla de Millarapue duró desde la madrugada hasta las 14:00 horas, y Caupolicán dirigió la batalla montado en un caballo blanco. Finalmente, los mapuches fueron envueltos por los flancos y la retaguardia y derrotados, resultando 1.000 mapuches muertos. Los prisioneros sufrieron como castigo el ahorcamiento de 30 de ellos, entre los que se incluía Galvarino, que peleó siempre en primera fila sin manos.

Los españoles establecieron el fuerte de Cañete, no muy lejos de donde estuvo emplazado el de Tucapel.

Batalla de Cayucupil (20 de enero de 1558)

Las penalidades de la lucha empezaron a molestar a los compañeros de García Hurtado de Mendoza, los cuales esperaban obtener riquezas por sus servicios. Para entregárselas, el gobernador dejó vacantes las encomiendas de Concepción, ciudad a la sazón abandonada, entregándosela a sus compañeros. Por este motivo, la ciudad fue refundada por tercera vez.

Poco después fundó también la ciudad de Cañete de la Frontera, y repuestas sus tropas de las batallas, las dividió nuevamente.

A raíz de una grave escasez de alimentos en Cañete, una caravana española debió salir desde su reducto a buscar provisiones a La Imperial. Pese al peligro que revestía semejante travesía, la expedición logró regresar sin problemas, esta vez llena de pertrechos, atravesaba el desfiladero de Cayucupil o Quebrada de Purén, en la ribera del río Butamalal, con una fuerza de 110 españoles y 2.000 yanaconas, al mando de Alonso de Reynoso y Miguel de Velasco. Era la mañana de 20 de enero de 1558.

Hallándose en la mitad del desfiladero, cientos de mapuche lo atacaron desde una altura superior, tirándoles rocas de variados tamaños y cualquier otro objeto a mano, comandados por Caupolicán.

Los españoles estaban perdiendo muchas vidas y pertrechos, hasta que Alonso de Reynoso tuvo la idea de subir a una altura mayor que la de los mapuches; operación llevada a cabo por él y una veintena de hombres más, entre ellos el capitán Nuño Hernández y el cronista Alonso de Ercilla y Zúñiga. Después de llegar a donde querían, atacaron a los mapuches desde las alturas mediante arcabuces.

Los mapuches, al ver esto, pensaron que venían refuerzos, y luego de hacerse con gran parte del botín español, huyeron por los bosques de la cordillera de Nahuelbuta.

Caupolicán, instigado por el indio Andresillo, se decidió a atacar el fuerte Tucapel. Lo que no sabía era que Andresillo era un traidor que les contó los pormenores del ataque a los españoles, por lo que los asaltadores se transformaron en asaltados, produciéndose una fuga en la que dejaron a muchos heridos y prisioneros, y debilitaron gravemente sus fuerzas.

La moral de los españoles subió y en un asalto sorpresa al campamento de Caupolicán, lograron darle captura, siendo llevado al fuerte Tucapel. Algunos historiadores dicen que intentó pactar con los españoles, prometiendo convertirse al cristianismo, pero Alonso de Reinoso, jefe del fuerte, decidió condenarlo a muerte empalado, es decir, a sentarse en una pica que le destruiría dolorosamente las entrañas. Aquella condena se cumplió y aquel fue el final de Caupolicán.

Batalla de Quiapo (13 de diciembre de 1558)

En Quiapo, los mapuches bajo el mando de su nuevo toqui llamado Lemucaguin, construyeron un fuerte; que consistió en rodear con tres fortalezas dispuestas en un triángulo, de tal forma que la fortaleza española quedara rodeada, desde el cual se les dispensaba a diario todo tipo de insultos y amenazas, pero no se atrevían a salir a enfrentarlos por lo sorprendente de la fortaleza.

El gobernador García Hurtado de Mendoza herido en su orgullo alistó una fuerza de 300 soldados divididos en dos grupos. García Hurtado de Mendoza tomó por asalto el fuerte mapuche en diciembre de 1558, cuya existencia cortaba las comunicaciones entre sus tropas. Las columnas atacaron el frente y retaguardia con artillería e infantería derrotando completamente a los mapuches. Hurtado de Mendoza después del triunfo, inspeccionó detenidamente el fuerte levantado por los indios y comentó a sus oficiales, entre los cuales muchos lucharon en Europa, que “¡Ni en Flandes, ni en Italia he visto fortificaciones mejor que esta, a lo sumo iguales, mejores no”.

Hurtado de Mendoza obtuvo una aplastante pero laboriosa victoria, en la que murió el toqui Lemucaguin, ahorcando al menos a 100 mapuches como escarmiento. Después de la batalla, Hurtado de Mendoza ejecutó a la mayor parte de los mapuches capturados, pero Peteguelén, hijo de Cuyomanque un cacique importante en la región de Arauco, fue perdonado. Con su ayuda y la de este padre agradecido, fue capaz de atraer a la mayor parte de los líderes de Arauco y de Tucapel a someterse a la ley española mientras seguía la reconstrucción de la fortaleza en Arauco.

Tras terminar las operaciones con los mapuches, el rey Felipe II relevó a García Hurtado de Mendoza, reemplazándole por el vencedor de Lautaro, Francisco de Villagra.

Los mapuches no tuvieron estrategas de la talla de Lautaro, sumado a la peste que diezmó la población, hizo que mapuches quedaron en una aparente paz.

Los mapuches se volverían a rebelar y la guerra se prolongó intermitentemente hasta la independencia de Chile.

Entrada creada originalmente por Arre caballo! el 2018-04-21. Última modificacion 2022-07-04.
Valora esta entrada
[Reduce texto]
[Aumenta texto]
[Ir arriba]
[Modo dia]
[Modo noche]

Comentarios:

  1. Carlos dijo el 2022/03/16 a las 7:27 pm

    Hola. No me deja reportar los errores en el enlace superior. Comentarte que los años no llevan separador de mil. Gracias por la web, espero que sigas subiendo artículos, saludos

    1. arre caballo dijo el 2022/03/18 a las 10:14 am

      Muchas gracias, la revisión no se puede hacer en un rato, hay más de 10.000 páginas escritas y he empezado la revisión ortográfica comenzando por la Edad Antigua. El Trabajo llevará mucho tiempo. Un saludo

Deja tu comentario

Tu comentario será visible en cuanto sea aprobado.

Tu email no se hará público.