Ayudanos a mejorar el blog!
Si ves alguna palabra mal escrita, o frase que no tenga mucho sentido, es muy fácil hacernoslo saber. Sólo tienes que seleccionar las palabras que te resulten sospechosas y pulsar las teclas CONTROL y ENTER. Se abrirá un formulario con el texto seleccionado, y con pulsar enviar recibiremos tu notificación.
También puedes abrir el formulario pulsando el siguiente botón
Tuvo lugar el 16 de mayo de 1364 entre un ejército combinado anglo-navarro por un lado, y un contingente francés por otro, dentro del contexto de la guerra de los Cien Años.
Antecedentes
A la muerte natural del rey Juan de Francia en Londres en 1.364, le sucedió su hijo el Delfín Carlos V, enemigo acérrimo del rey navarro, que por los muchos problemas que le había causado en su reino, no dudó en lanzar una gran campaña militar contra las posesiones navarras.

En Navarra se reclutaron unos 1.000 hombres bajo el mando Don Martín Enríquez de Lacarra, al que acompañaban numerosos ricos-hombres y caballeros. Este pequeño ejército se dirigió a Fuenterrabía, donde se les añadieron 300 gascones a las órdenes del señor de Gavestón, donde fueron embarcados. Tras algunas vicisitudes llegaron a Cherburgo, donde se unieron al resto de tropas navarras allí establecidas, y bajo la dirección de Juan de Grailly marcharon sobre Évreux, con la idea de recuperar más tarde Mante y Meulán. A su paso fueron dejando una estela de sangre y ruinas.

Bertrand du Guesclin, el condestable de Francia, no teniendo suficientes fuerzas para enfrentarse a ellos, levantó el sitio de Évreux e inició la retirada, pero en ese momento recibió tropas de refresco y decidió enfrentarse a los navarros.
Despliegue inicial
Juan de Grailly, Captal del Buch, que era primo del rey Carlos, abandonó la plaza fuerte y su pequeño ejército anglo-navarro-normando tomó posiciones en las riberas del río Eure, en una colina próxima a Cocherel, tomando posiciones defensivas, como era habitual en las tácticas inglesas.
- El ala izquierda bajo el mando de Juan de Soult, disponía de 400 hombres con armadura de hierro.
- El centro bajo el mando Captal de Buch Juan III de Grailly, contaba con 400 caballeros gascones. Su bandera se colocó en un arbusto espinoso, custodiada por una guardia de 70 hombres.
- El ala derecha mandada por John Jouel debía de contar con unos 400 efectivos entre hombres de armas y arqueros ingleses.
Bertrand du Guesclin desplegó sus fuerzas de unos 5.000 efectivos en 3 grupos y una reserva
- El ala izquierda, al mando de Juan III de Chalon, conde de Auxerre, se componía de las milicias municipales de diferentes municipios de Normandía, Picardía y otras provincias francesas.
- El centro, comandada por Bertrand Du Guesclin, se compone fuerzas bretonas, incluyendo su primo Oliviero de Mauny.
- El ala derecha, comandado por Balduino de Lens, señor de Annequin, gobernador de Lille, Gran Maestro de los arqueros de Francia, apoyada por Arnaud de Cervole.
- La retaguardia, compuesta principalmente por 200 jinetes gascones, bajo el mando de Eustache de la Houssaye tenía como misión de llegar a la retaguardia del enemigo. Para simular una fuerza mayor, du Guesclin hizo que se expusieran muchas más banderas.
La batalla
La mañana se pasó en negociaciones entre los dos bandos. Captal de Buch quería hacer creer a los franceses que esperaba refuerzos, unos 1.500 hombres, para persuadirles de que realizaran el asalto inmediatamente. De hecho, los anglo-navarros continuaron manteniendo sus posiciones y los franceses, conscientes de las derrotas anteriores, sabían que una carga por su parte sería desfavorable.

Por su parte Arnaud de Cervole negoció con el enemigo su abandono del campo de batalla, a cambio de una recompensa: esta deserción, apenas disimulada, que le valió la ira del rey Carlos V, que debilitó el contingente del ala derecha francesa de Baldwin de Lens, señor de Annequin.
Al mediodía, los dos ejércitos estaban todavía en sus posiciones. Los soldados sufrían por el calor sofocante. Bertrand du Guesclin, a las 15 horas, intentó una treta, hizo sonar las trompetas, y las tropas francesas comenzaron a retirarse hacia el río Eure; los equipajes y algunos soldados, atestaban el puente y cruzaban el río.

Captal de Buch, imaginando la estratagema urdida por du Guesclin, decidió mantener su posición. Pero Jean Jouel, convencido de que era la retirada del enemigo era real, decidió enviar a sus hombres a atacar. Cuando los británicos bajaron de la colina y desplegaron abajo, du Guesclin mandó dar vuelta a sus hombres. En poco tiempo, las tropas de Jouel fueron atacados por los tres batallones franceses y sus temibles arqueros estaban en desventaja en el combate cuerpo a cuerpo.
Eustache de la Houssaye con los 200 jinetes gascones, bordeando a las fuerzas anglo-navarras, fue directamente contra el pendón navarro, defendido por el vasco de Merevil y los 70 caballeros.

Captal del Buch cayó herido y los principales caballeros fueron hechos prisioneros y llevados a Ruan.
Secuelas
La noticia llegó a Pamplona, donde estaban los reyes, el día 24. La trajo un mensajero que, reventando caballos, recorrió en 8 días los 900 kilómetros que separan a Cocherel de Iruña, a una media de 100 kilómetros diarios. Fue un golpe mortal para la causa de Carlos II en Francia
La victoria permitió a Carlos V para ser coronado rey de Francia 19 de mayo 1.364 en la catedral de Reims.